¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 07 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

San Cayetano: cuál es su historia y qué oración rezar para pedir paz, pan y trabajo

Cada 7 de agosto se celebra a este santo tan querido y proclamado por los fieles católicos.

Por Redacción

Jueves, 07 de agosto de 2025 a las 08:56
PUBLICIDAD

El Día de San Cayetano se celebra este jueves en todo el país y se trata de uno de los santos más venerados de la tradición católica argentina al ser considerado el patrono del pan y del trabajo al que los fieles visitan cada año para pedir, pero también para agradecer.

En este día miles de personas se acercan al santuario ubicado la calle Cuzco 150 en el barrio porteño de Liniers donde se llevarán a cabo misas en diferentes horarios durante toda la jornada y algunas de ellas van para agradecer, mientras que otras asisten para pedir por trabajo, comida o estabilidad económica.

Cayetano de Thiene nació en Vicenza, Italia, el 1° de octubre de 1480 y murió en Nápoles el 7 de agosto de 1547. Estudió en la Universidad de Padua donde en 1504 obtuvo el doble doctorado, en derecho civil y canónico y, una vez que terminó sus estudios, se mudó a Roma, donde lo nombraron protonotario apostólico del Papa Julio II. Estando al servicio del Papa, llegó a participar del V Concilio de Letrán y, cuando el Pontífice murió en 1513, Cayetano dejó la vida cortesana, empezó a prepararse para el sacerdocio y fue ordenado cuando tenía 35 años.

En Roma integró una asociación llamada Del Amor Divino, orientada a ayudar a los pobres y a vivir una fe más profunda. Preocupado por el deterioro espiritual de su tiempo, fundó junto a otros religiosos la Orden de los Teatinos, con el objetivo de fomentar una vida sacerdotal austera, comprometida y solidaria.

San Cayetano renunció a todos sus bienes y repartió su herencia entre los más necesitados, fundó los llamados Montes de Piedad, instituciones que prestaban dinero a personas pobres con intereses mínimos y también dedicaba largas horas al cuidado de enfermos, especialmente aquellos abandonados en hospitales.

Falleció el 7 de agosto de 1547 en Nápoles, fue canonizado en 1671 y en Argentina, su figura se arraigó especialmente en contextos de crisis. El templo de San Cayetano, ubicado en el barrio porteño de Liniers, fue construido en el año 1900, aunque recién el 18 de enero de 1913 fue elevado a parroquia y con el correr de los años se convirtió en uno de los centros de fe más convocantes del país.

 

Cuándo se empezó a venerar al patrono en Argentina

La veneración a San Cayetano en Argentina creció especialmente durante la crisis de la década de 1930. En ese contexto, el padre Domingo Falgioni, párroco de la iglesia de Liniers entre 1928 y 1938, impulsó fuertemente su devoción.

Falgioni distribuyó estampitas del santo a todos los hogares que figuraban en la guía telefónica y promovió su figura desde el diario católico El Pueblo, destacándolo como protector del pan y el trabajo. En una de las historias más recordadas, una rogativa al santo por una sequía terminó con lluvias que salvaron la cosecha de trigo, afianzando la imagen de San Cayetano como proveedor de alimento y esperanza.

 

Oración a San Cayetano

¡Oh glorioso San Cayetano!

Aclamado por todas las Naciones; Padre de Providencia, porque con portentosos milagros socorres a cuantos te invocan con fe en sus necesidades.

Te suplico me obtengas del Señor oportuno Socorro en las angustias presentes y sea ello prueba de la bienaventuranza eterna. Amén.

Santísima Trinidad ¡Oh Divina Providencia! Concédeme tu clemencia, por tu infinita bondad, arrodillado a tus plantas, a Ti portento de toda caridad, te pido por los míos casa, vestido y sustento.

Concédenos la salud, llévanos por buen camino, que sea siempre la virtud que guie nuestro destino.

Tú eres toda mi esperanza, eres el consuelo mío, en Ti creo, en Ti confío.

Tu Divina Providencia se extienda a cada momento para que nunca nos falte casa, vestido, sustento y los Santos Sacramentos en el último momento.

 

 

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD