Tras el rescate de un trabajador en condiciones de extrema precariedad en una isla del Valle Medio, en un operativo que derivó en una causa judicial por presunta trata de personas, desde la secretaría de Trabajo explicaron como fue el operativo. El caso fue detectado tras una denuncia de la Dirección de Ganadería y confirmado por inspectores provinciales que constataron la existencia de una relación laboral informal, sin condiciones mínimas de higiene, alimentación ni salario digno. “No tenía baño, comedor ni las necesidades básicas. Prestaba un servicio mal pago y llevaba dos meses sin cobrar”, detalló la secretaria María Marta Avilez, quien encabezó la intervención junto al equipo técnico. El trabajador fue trasladado a Lamarque y reunido con su familia.
Este episodio se suma a una serie de operativos que posicionan a Río Negro como una de las provincias con mayor actividad fiscalizadora en el país. “Siempre estamos haciendo fiscalizaciones. Llevamos más de 4.500 intervenciones realizadas y la Superintendencia de Trabajo destacó esta labor”, afirmó Avilez. Las inspecciones se realizan de forma sorpresiva, especialmente en temporada de cosecha, y muchas veces en completo anonimato para garantizar su efectividad. “Desde el área de fiscalización hacemos un trabajo muy silencioso, pero con fuerte impacto en la sociedad”, agregó. En el caso del trabajador rescatado, la situación fue judicializada ante el Juzgado Federal de Roca, que investiga si se configura un delito de trata laboral.
La funcionaria explicó que muchas de estas situaciones “se mantienen en las sombras” y que es difícil detectarlas sin denuncias previas. “La persona termina en un círculo violento y difícil de salir. Por eso es clave que el Estado esté presente, que intervenga, fiscalice y genere políticas públicas que protejan los derechos laborales”, sostuvo. En este caso, la intervención permitió no solo verificar la relación laboral sino también asistir al trabajador, garantizar su salud y activar mecanismos de protección. “El trabajador está bien, los primeros indicios son que está bien de salud, pero seguimos verificando para imputar al empleador”, confirmó Avilez.
La Secretaría de Trabajo articula sus operativos con organismos judiciales, gremiales y sociales, y ha intervenido en casos similares en zonas rurales, turísticas y productivas. En julio, se realizaron controles en Bariloche, en el contexto de la temporada invernal, con foco en hotelería, gastronomía y comercio. “No estamos exentos nunca de este tipo de casos. Por eso trabajamos todos los días por los derechos de los trabajadores”, remarcó Avilez. La provincia también participa en operativos federales vinculados a la prevención de la trata de personas, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Humano y la Unidad Fiscal especializada.
“Debemos trabajar todos los días por los derechos y generar políticas públicas de un Estado presente, como el caso de Río Negro”, concluyó Avilez. La detección de situaciones de explotación, el rescate de trabajadores y la judicialización de empleadores infractores son parte de una estrategia que busca erradicar prácticas abusivas y garantizar condiciones dignas en todo el territorio provincial.
-