¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 10 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

El Gobierno renovó más del 90% de los vencimientos de deuda en pesos

Quedaron $620.000 millones “sueltos” en el mercado, que podrían ser absorbidos por otros instrumentos del Banco Central para evitar presiones sobre el tipo de cambio.

Por Redacción

Miércoles, 10 de septiembre de 2025 a las 17:36
PUBLICIDAD
El Tesoro adjudicó $6,63 billones de pesos sobre vencimientos por $7,25 billones, con tasas de hasta 3,99% mensual para las Lecaps más largas.

El Ministerio de Economía informó que la última licitación de deuda en pesos permitió renovar el 91% de los vencimientos de esta semana, mientras que quedaron “sueltos” en el mercado un total de $620.000 millones, que podrían ser absorbidos por otros instrumentos del Banco Central para evitar presiones sobre el tipo de cambio.

Según precisó la Secretaría de Finanzas, encabezada por Pablo Quirno, el Tesoro adjudicó $6,63 billones de pesos sobre vencimientos por $7,25 billones. Entre los instrumentos ofrecidos estuvieron Lecaps, bonos que replican la tasa de plazos fijos mayoristas, bonos ajustados por inflación y títulos indexados al tipo de cambio, aunque estos últimos fueron declarados desiertos.

A diferencia de licitaciones anteriores, en esta ocasión no fue necesario ajustar los encajes de los bancos para incentivar la renovación de las tenencias del Tesoro, ya que el mecanismo de cobertura fue suficiente.

El lunes previo a la licitación, el Tesoro concretó un canje de Lecaps con el BCRA, que poseía algunos de los títulos que vencían esta semana. La operación incluyó tres bonos: 20% en una Lecap a noviembre, 40% a enero y 40% a febrero, reduciendo casi $10 billones la exigencia de cobertura para esta semana.

Parte de los $620.000 millones que quedaron “sueltos” podría ser absorbida mediante operaciones de pases del Banco Central, estrategia que ya viene aplicando en los últimos días. En los días previos a la licitación, el BCRA permitió bajas en la tasa de interés para tomar pesos de los bancos, lo que funcionó como referencia para que otras tasas del sistema, como las cauciones bursátiles, cedieran terreno y ayudaran a descomprimir la liquidez.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD