El presidente Javier Milei firmó el Decreto 614/2025, que define el calendario de feriados nacionales para el año 2026 y reestructura el régimen de feriados trasladables. La medida, que entrará en vigencia en el próximo año, busca optimizar la planificación tanto pública como privada, promoviendo además el turismo interno y facilitando la organización de actividades.
Tres fines de semana largos confirmados
Según el decreto, 2026 contará con tres fines de semana largos confirmados:
- Carnaval: Del 14 al 17 de febrero.
- Semana Santa y Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: Del 2 al 5 de abril.
- Día de la Soberanía Nacional: Del 20 al 22 de noviembre, con el feriado trasladado para conformar un fin de semana largo.
Feriados inamovibles
El calendario ratifica los feriados inamovibles, que son aquellos que no se trasladan, entre los que se destacan:
- 1 de enero: Año Nuevo
- 24 de marzo: Día de la Memoria
- 1 de mayo: Día del Trabajador
- 25 de mayo: Revolución de Mayo
- 20 de junio: Día de la Bandera
- 9 de julio: Día de la Independencia
- 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre: Navidad
Feriados trasladables
El decreto también establece los feriados trasladables, los cuales pueden ser movidos de acuerdo con la disposición de la Jefatura de Gabinete. Entre ellos, destacan:
- Paso a la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes: 17 de junio, sujeto a posible traslado.
- Paso a la Inmortalidad de José de San Martín: 17 de agosto, confirmado para trasladarse al lunes.
- Día del Respeto a la Diversidad Cultural: 12 de octubre, con traslado confirmado al lunes.
En particular, el Día de la Soberanía Nacional, celebrado tradicionalmente el 20 de noviembre, también será trasladado a fin de generar un fin de semana largo.
Posibles feriados puente adicionales
Fuentes oficiales informaron que en los próximos meses podría definirse la incorporación de feriados puente adicionales para extender la oferta turística y equilibrar la distribución de descansos a lo largo del año. Estas modificaciones podrían sumarse al calendario ya aprobado para maximizar el tiempo libre de los trabajadores y fomentar el turismo interno en el país.
Con este ajuste en el calendario, el gobierno busca aprovechar al máximo los períodos de descanso y facilitar tanto la planificación de actividades como el desarrollo económico ligado al turismo.