¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 24 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Acciones y bonos argentinos suben fuerte en Wall Street tras anuncio de swap con EE.UU.

El acuerdo anunciado por Scott Bessent impulsó las cotizaciones, redujo el riesgo país y fortaleció las reservas del Banco Central argentino en medio de la negociación financiera con Estados Unidos.

Por Redacción

Miércoles, 24 de septiembre de 2025 a las 14:05
PUBLICIDAD
Suben acciones y bonos argentinos tras acuerdo con EE.UU..

El 24 de septiembre de 2025, los mercados financieros respondieron con entusiasmo al anuncio de un acuerdo entre Argentina y Estados Unidos por un swap financiero de US$20.000 millones. Esta noticia, confirmada por Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, generó un fuerte impulso en las acciones y bonos argentinos que cotizan en Wall Street.

Las acciones argentinas experimentaron subas destacadas, con incrementos que llegaron hasta el 11% en compañías como Grupo Galicia. Otros bancos como Banco Supervielle y Banco Macro también mostraron avances significativos, con aumentos del 8,4% y 8,6%, respectivamente. Paralelamente, los bonos en dólares se fortalecieron, registrando alzas de hasta 5,3% en los mercados internacionales.

El impacto positivo del anuncio también se reflejó en la reducción del riesgo país, que cayó por debajo de los 900 puntos ubicándose en 839 unidades tras una baja superior a 180 puntos. Este indicador es clave para medir la percepción de riesgo de los inversores respecto a la deuda argentina.

Acuerdos, mercados financieros y dólar

En el mercado cambiario, el dólar oficial mostró una baja de $5, cotizándose a $1.380 en el Banco Nación, mientras que en el segmento mayorista la divisa se ubicó en $1.360. Las variantes financieras del dólar, como el contado con liquidación (CCL) y el dólar MEP, se negociaron a $1.379,96 y $1.376,76, respectivamente, mientras que el dólar blue se vendió a $1.390.

Suben acciones y bonos argentinos tras acuerdo con EE.UU..

Scott Bessent explicó que el swap tiene como objetivo fortalecer las reservas del Banco Central argentino y “evitar una volatilidad excesiva” en los mercados. Además, señaló que Estados Unidos podría adquirir bonos argentinos y otorgar un préstamo stand-by directo a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF) para ayudar a estabilizar el mercado en un contexto electoral sensible.

Este respaldo financiero estadounidense se presenta como una medida clave para calmar la incertidumbre y brindar mayor estabilidad a la economía argentina, en un momento crítico para las finanzas nacionales y la confianza de los inversores.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD