¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 22 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Bonos y acciones argentinas vuelan en Wall Street y el riesgo país baja a 1105 puntos

Los títulos soberanos subieron hasta 17% y las acciones treparon más de 20%. El dólar oficial retrocedió a $1430, en medio de expectativas por un programa de asistencia económica de Estados Unidos.

Por Redacción

Lunes, 22 de septiembre de 2025 a las 15:33
PUBLICIDAD
Rally argentino en Nueva York: bonos hasta 17% arriba y bancos con alzas superiores al 20%.

Los mercados reaccionaron con fuerza este lunes a una serie de anuncios económicos y políticos que impactaron en los activos argentinos. Los bonos soberanos en dólares rebotaron hasta 17% y las acciones de compañías nacionales que cotizan en Wall Street treparon más de 20%, mientras que el riesgo país retrocedió a 1105 puntos básicos.

Pasadas las 15, los papeles financieros encabezaban las subas en la plaza neoyorquina: Banco Supervielle (23,6%), BBVA (21,5%), Banco Macro (20,9%) y Grupo Galicia (20,7%). El repunte coincidió con las versiones de que el Tesoro de Estados Unidos podría recomprar bonos argentinos en el marco de un programa de asistencia que se negocia con el Gobierno.

En paralelo, los bonos soberanos treparon hasta 17% en una sola jornada, generando un alivio en el humor inversor tras semanas de marcada presión financiera.

En el frente cambiario, el dólar oficial retrocedió $85 y cerró a $1430 en el Banco Nación, mientras que el dólar MEP terminó en $1461,22 y el contado con liquidación (CCL) en $1471,70.

El riesgo país, que mide la sobretasa que paga Argentina para financiarse, cayó más de 300 puntos hasta ubicarse en 1105 unidades, su nivel más bajo en semanas.

El rebote de los activos argentinos se apoyó en dos factores principales:

  • La decisión del Gobierno de eliminar las retenciones a las exportaciones de soja y otros granos hasta el 31 de octubre, con el objetivo de acelerar el ingreso de divisas.

  • El respaldo político y económico de Estados Unidos. Antes de la apertura del mercado, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que Washington analiza opciones para asistir a la Argentina: “Estamos dispuestos a hacer lo necesario para apoyar a la Argentina; todas las opciones de estabilización están sobre la mesa”, afirmó.

La declaración se dio en la previa a la reunión con el presidente Javier Milei, en medio de versiones sobre un programa de asistencia directa del Tesoro estadounidense.

Según analistas, la combinación de mayor oferta de dólares, producto de la medida impositiva, y la expectativa de un respaldo internacional concreto, abrió una ventana de alivio para los activos argentinos, aunque persisten las dudas sobre la sostenibilidad del esquema cambiario y la capacidad del país de enfrentar los compromisos financieros de los próximos meses.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD