El presidente argentino, Javier Milei, desarrolló hoy una intensa agenda internacional en Nueva York, donde pronunció un discurso ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el que reafirmó la nueva orientación de la política exterior de Argentina, centrada en la defensa de la libertad, la cooperación internacional y el respeto a los derechos individuales.
Durante su intervención, Milei subrayó la necesidad de un retorno a los principios de libertad y propiedad individual, criticó la evolución reciente de la ONU y advirtió sobre lo que considera una “extralimitación de los organismos internacionales”. “El exitoso modelo de Naciones Unidas, que se fundaba en la cooperación de los estados nación, se vio reemplazado por un modelo de gobierno supranacional de burócratas que buscan imponer un modo de vida determinado”, afirmó.
El mandatario argentino también reafirmó su alineamiento con la agenda de Donald Trump, destacando la necesidad de adoptar políticas difíciles pero necesarias para garantizar la prosperidad de la nación. Elogió, además, las políticas migratorias y la reconfiguración del comercio internacional impulsadas por el exmandatario estadounidense, y llamó a otros países y organismos multilaterales a actuar con visión de futuro frente a los desafíos globales.
Defensa de las libertades y el crecimiento económico
Milei dedicó parte de su discurso a destacar la coherencia de su gobierno en la defensa de las libertades individuales y comerciales, así como del respeto a la propiedad privada. Planteó que el crecimiento económico sostenido depende de la libertad de mercado y del respeto a los derechos naturales, y advirtió sobre los riesgos de sacrificar el futuro en pos de beneficios inmediatos.
“Si un hombre grande es aquel que siembra árboles cuyas sombras sabe que nunca disfrutará, aquel que tala los árboles que otros sembraron para construir su silla de poder es un hombre miserable, despreciable”, dijo el presidente al criticar la expansión estatal y el populismo político que, según él, socavan la riqueza y el bienestar a largo plazo.
Los cuatro postulados de Argentina en la ONU
En el tramo final de su intervención, Milei presentó cuatro puntos clave para la República Argentina:
-
Soberanía sobre las Islas Malvinas y territorios circundantes, invitando al Reino Unido a reanudar negociaciones bilaterales.
-
Condena a la violencia fundamentalista, recordando los atentados de la Embajada de Israel y la AMIA, e instando a fortalecer la cooperación jurídica internacional.
-
Rechazo a la violencia política de sectores de izquierda, subrayando la necesidad de preservar la convivencia democrática mediante el debate racional.
-
Liberación de Nahuel Gallo, ciudadano argentino secuestrado en Venezuela, definido por Milei como “una desaparición forzosa”, y un llamado a la comunidad internacional para respaldar este reclamo legítimo.
El discurso del presidente Milei en la ONU refleja su intención de marcar un rumbo claro en política exterior, basado en la libertad, la prudencia económica y la defensa de los derechos individuales, mientras busca fortalecer alianzas estratégicas internacionales y denunciar lo que considera excesos de organismos supranacionales.