¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Marcha en primera persona: birra, choripán y todo lo que no te mostraron

El equipo de Prima Multimedios estuvo en la protesta de jubilados de este miércoles en Buenos Aires. Mirá los videos y fotos.
Jueves, 20 de marzo de 2025 a las 00:05

Este miércoles se realizó la segunda protesta de jubilados y pensionados en los alrededores del Congreso de la Nación. Y, como es habitual, un alto porcentaje de los manifestantes fueron además integrantes de organizaciones sociales y políticas. En esta ocasión, a una semana de los graves disturbios que se registraron, la marcha no tuvo incidentes en medio del gran operativo de seguridad del Gobierno. No obstante, pese a que la jornada transcurrió en calma, un grupo verdaderamente pequeño provocó disturbios cuando agredió al cordón policial que sostenía el último vallado, en Plaza Congreso. 

A las 17 horas la Avenida de Mayo y Plaza Congreso ya reunían a innumerable cantidad de personas. Muchos de ellos, los protagonistas: jubilados en pareja, jubilados en grupo, jubilados solos. Algunos reclamaban al ritmo de tambores, otros permanecían simplemente en un banquito con un mate. En tanto, los más llamativos conformaban las multitudes que llevaban banderas políticas, como la CTA. También grupos de docentes universitarios y graduados, con carteles que dejaban en claro el rechazo a la gestión de Javier Milei. No faltaron las comunidades de pueblos originarios que entonaron insólitas canciones con insultos al Presidente, ni otros grupos como el de mujeres "Pan y Rosas". Y, por supuesto, fueron estrellas aquellos ingeniosos que decidieron ir con pancartas con frases irónicas o tajantes, como así también los disfrazados que se expresaron utilizando el humor. 

 

En la zona de manifestación no faltaron los puestos de comida y bebida. Predominó el choripán y los churros. Si bien la Avenida de Mayo tuvo mínima presencia policial, ya que la Fuerza se encontraba principalmente en los sectores vallados y en los ingresos, uno de los pocos efectivos le pidió a un vendedor que se retire del lugar porque las brasas que cocinaban los chorizos se estaban descontrolando. Pues, terminaron en la cinta asfáltica para poder ser apagadas. Sólo el vendedor se quejó, mientras la gente comprendió la situación y no emitió opinión. Pero, volviendo a los puestos: había muchos más. Otro que predominó fue el de bebidas: agua, gaseosa y cerveza. Finalmente, hay que mencionar el clásico merchandising: las banderas con la cara de Maradona y alguna que otra leyenda, a 4 mil pesos. Los pañuelitos al estilo de Madres de Plaza de Mayo, a 2 mil. 

Y ya que se mencionó la cerveza, anteriormente, hay que decir que sin dudas fue la diva de la tarde; además de los manifestantes, claro. Estaba por todas partes. Tal es así que impresionó la cantidad de ingesta alcohólica. Mientras algunos desinteresados por la limpieza arrojaban las latas en el medio de la calle, otros iban con una bolsa de consorcio juntándolas. También hubo quienes decidieron llevar su botella de Fernet, su Coca Cola y el vaso grande que circulaba en la ronda. De vez en cuando también se podía olfatear una oleada de marihuana. 

Mientras tanto, algunos comerciantes cerraron sus puertas, y otros se arriesgaron y dejaron el cartel de "abierto" para aprovechar la cantidad de gente. Fueron muchos, sobre todo jubilados, quienes decidieron entrar a una confitería para consumir principalmente bebidas y para utilizar los baños. 

Más allá de las perlitas, el dato de color y la anécdota desde cada punto de vista, lo importante es lo importante: el que se quiso manifestar pudo hacerlo. Lo cierto es que la tensión predominaba de cara a la nueva marcha que se realizó hoy, teniendo en cuenta lo sucedido la semana pasada. Pero hoy no hubo incidentes durante la protesta. Pero, lamentablemente, dijeron "presente" los inadaptados de siempre. Pasadas las 19 horas un grupo reducido se reunió frente a una valla dispuesta en calle Rivadavia, una de las laterales del Congreso, y generó desmanes. En efecto, varios manifestantes con caras tapada comenzaron a patear las vallas, les arrojaron palos y piedras a los agentes de la policía que se encontraban detrás y hasta intentaron lanzar llamas con aerosoles. En ese momento, cuando se desató la violencia, la mayoría de las organizaciones y partidos que habían protagonizado la manifestación ya no estaban. 

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD