¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Sábado 02 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

El dólar sigue firme cerca de $1.300 mientras la bolsa suma su cuarta suba consecutiva

El dólar minorista cerró a $1.305 y el mayorista tocó un máximo de $1.295, en medio de una previa clave para la licitación de bonos del Tesoro y con el S&P Merval en alza por cuarto día seguido.

Por Redacción

Martes, 29 de julio de 2025 a las 11:20
PUBLICIDAD

El dólar se mantiene estable en torno a los $1.300, con una brecha cambiaria muy baja entre las distintas cotizaciones, lo que indica un mercado que busca consolidar este nivel antes de la licitación de bonos del Tesoro prevista para este martes.

El dólar minorista subió 10 pesos, un 0,8%, cerrando a $1.305 en el Banco Nación, alcanzando su máximo desde la eliminación del control cambiario. Según el Banco Central, el promedio para la venta en entidades financieras fue de $1.305,11, con una compra a $1.259,86.

En el segmento mayorista, el dólar escaló 15 pesos (1,2%) hasta $1.295. Este valor representa el mayor nivel desde que se levantó el cepo cambiario hace poco más de tres meses y medio, igualando el máximo intradiario registrado la semana pasada. Desde entonces, el tipo de cambio oficial acumuló un aumento de 227 pesos, equivalente a un 21,1%, y en lo que va de julio la suba es de 90 pesos (7,5%).

Las reservas internacionales del Banco Central bajaron USD 135 millones, quedando en USD 40.143 millones. Esta caída se explicó por una baja del 0,9% en la cotización del oro y del 0,1% en el yuan chino frente al dólar estadounidense.

Los dólares financieros también mostraron incrementos, con un contado con liquidación en bonos que llegó a $1.295,58 (+0,7%) y un dólar MEP a $1.291,49 (+0,7%).

Los contratos de dólar futuro reflejaron ganancias generalizadas, con aumentos entre 0,5% y 1,8%, siendo más marcados en los plazos más largos. El volumen negociado alcanzó los equivalentes a USD 1.340,9 millones, mientras que el interés abierto alcanzó un récord de 6.865,1 millones de dólares en la era del gobierno de Javier Milei.

Por ejemplo, los contratos para fin de agosto subieron siete pesos, un 0,5%, hasta los $1.323, y los de fin de julio cerraron en $1.287. En tanto, el dólar blue se mantuvo con una leve alza de cinco pesos (0,5%), llegando a $1.320, con una brecha del 1,9% respecto al dólar mayorista.

En el terreno bursátil, el S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires logró su cuarta jornada consecutiva en alza, sumando un 0,8% y cerrando en 2.213.570 puntos. Este nivel es el más alto desde el 3 de junio, y medido en dólares recuperó el valor de fines de junio.

Los bonos soberanos en dólares, como los Bonares y Globales, subieron en promedio un 0,6%. En Wall Street, las acciones de empresas argentinas tuvieron resultados mixtos, aunque sobresalió la suba de Edenor con un 6,9%.

El mercado internacional también mostró optimismo, con acciones estadounidenses en alza tras el acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, y en medio de una semana clave con reuniones de la Reserva Federal, datos de inflación y el informe de empleo de julio.

En el ámbito local, el presidente Javier Milei anunció durante el fin de semana una reducción de las retenciones a las exportaciones de soja y sus derivados, maíz, sorgo, girasol, y carnes vacuna y aviar, buscando incentivar las liquidaciones del sector agropecuario.

El Tesoro nacional tiene previsto para este martes una licitación de títulos en pesos por unos 11,8 billones de pesos para cubrir vencimientos, en un contexto donde la tasa de cauciones se ubicó en 31,5% nominal anual para operaciones a un día y en 29% para plazos de siete días, tras registrar fluctuaciones amplias en días previos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD