¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Domingo 11 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022 Mejor Energia Mitre Patagonia Logo Am2022

Descubren "raras" galaxias que emiten rayos gamma

El Instituto de Astrofísica de Canarias anunció que un equipo internacional de astrónomos identificó una rara clase de galaxias que emiten rayos gamma. vecidad
Miércoles, 28 de octubre de 2020 a las 13:22
Descubren "raras" galaxias que emiten rayos gamma Descubren "raras" galaxias que emiten rayos gamma

Astrónomos identificaron una rara clase de galaxias que emiten rayos gamma, conocidas como BL Lacertae, dentro de los primeros 2 mil millones de años de la edad del Universo. El descubrimiento fue posible al telescopio más grande del mundo localizado en Canarias, España.

Según explicó el Instituto de Astrofísica (EFE), solo una pequeña fracción de galaxias emiten rayos gamma, que son la forma más extensa de luz, y los astrónomos creen que esos fotones altamente energéticos se originan en la vecindad de agujeros negros super masivos que residen en los centros de esas galaxias.

El instituto aseveró que cuando esto ocurre se las conoce como galaxias activas, y el agujero negro engulle la materia de su alrededor y emite chorros de materia y radiación. Pocas de esas galaxias (menos del 1%) poseen esos chorros apuntando hacia la Tierra, que los científicos las llaman "blázares" y son una de las fuentes de radiación más poderosas del Universo.

Galaxias que emiten rayos gamma, nuevo hallazgo de los astrónomos. Foto: Gemma Miralda.

Los rayos gamma es un tipo de radiación electromagnética muy penetrante, que se parece a los rayos X, pero con mayor longitud de onda, y que se genera en fenómenos astrofísicos de gran violencia.

Los astrónomos precisan que cuando esto sucede, se las conoce como galaxias activas, y el agujero negro engulle la materia a su alrededor y emite chorros de materia y radiación. Para la ubicación de estas galaxias se utilizó el telescopio óptico más grande del mundo, el Gran Telescopio Canarias (GTC) localizado en el Observatorio del Roque de los Muchachos. 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD