La Semana de la Dulzura es una tradición que se festeja en varios países de América Latina, especialmente en Argentina y Uruguay. Esta celebración se lleva a cabo durante la semana del 1 al 7 de julio de cada año, pero debido a una cuestión comercial para impulsar las ventas, la iniciativa suele extenderse al Mes de la Dulzura.
Durante esta semana, no existe una golosina específica que se deba regalar porque el objetivo principal es fomentar la amistad, el amor y la solidaridad a través del intercambio de dulces entre amigos, familiares y parejas.
Además, muchos enamorados usan está celebración como excusa para declararse ante la persona que le gusta, ya que la frase que más se usa es: “una golosina por un beso”.
La oferta de golosinas en infinita, para todos los gustos y bolsillos. Pero lo más importante, es que en la Semana de la Dulzura lo más valioso es el gesto hacia aquella persona importante para demostrarse amor y cariños de una manera diferente.
Esta práctica se lleva a cabo desde 1989, cuando la Asociación de Distribuidores de Golosinas, Galletitas y Afines (ADGYA) y un grupo de industrias del sector, impulsaron esta fecha con el fin de potenciar las ventas de golosinas.
En la primera edición de la Semana de la Dulzura se cumplió con el objetivo planteado y se registró un aumento en las ventas de los bocaditos, chocolates y los dulces más famosos de aquellos años. De acuerdo a los índices de aquel momento, las ventas crecieron un 20% respecto de la tendencia anual.