En la confitería del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) continúa abierta la exposición “Ilustrando un futuro sin trabajo infantil”, una propuesta de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) Argentina que busca sensibilizar y generar conciencia sobre una problemática que todavía persiste en distintos rincones del país.
La iniciativa forma parte de la campaña internacional por el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, conmemorado cada 12 de junio, y reúne ilustraciones originales de reconocidos artistas como Rocío Alejandro, Gabriela Burin, Vero Gatti, Pablo Bernasconi, Rocío Katz, Fernando Sassali, Brenda Ruseler, Pupé, Juan Pablo Caro y Guido Ferro. Cada obra aborda, desde un enfoque personal y creativo, distintos ejes vinculados a la realidad del trabajo infantil. El objetivo es interpelar a quienes visiten la muestra y, al mismo tiempo, movilizar compromisos y acciones concretas para prevenir y erradicar esta práctica.
La OIT, creada en 1919 bajo el lema “Impulsar la justicia social, promover el trabajo decente”, es el único organismo tripartito de las Naciones Unidas que reúne a gobiernos, empleadores y trabajadores. Desde su fundación, sostiene que la justicia social es un pilar esencial para lograr una paz duradera. En el espacio también se encuentra disponible un código QR que redirige a la página de la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil de Neuquén, donde se brinda información útil y un canal para realizar denuncias ante posibles situaciones de vulneración de derechos.