¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 25 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Intendentes de todo el país reclamaron en el Congreso una reducción del IVA en compras y servicios municipales

Jefes comunales de distintas provincias solicitaron que la reforma tributaria incluya una baja del IVA del 21% al 10,5% para las adquisiciones municipales. Aseguran que la medida permitiría bajar tasas y mejorar servicios.

Por Redacción

Martes, 25 de noviembre de 2025 a las 20:55
PUBLICIDAD

La Cámara de Diputados fue este martes escenario de un reclamo transversal de intendentes y representantes municipales de todo el país, quienes exigieron que el Gobierno nacional incorpore en la próxima reforma tributaria una reducción del IVA del 21% al 10,5% para todas las compras, contrataciones y licitaciones que realizan los gobiernos locales.

El encuentro se realizó en la comisión de Asuntos Municipales, en una reunión encabezada por su presidente, el diputado de Encuentro Federal Juan Brügge, donde participaron referentes de la FAM, el COFEIN y autoridades de municipios de múltiples provincias. Entre ellos estuvieron el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, y el viceintendente de Córdoba Capital, Javier Pretto, entre otros.

Los jefes comunales presentaron un documento conjunto dirigido a diputados y diputadas, en el que remarcaron que los municipios pagan IVA en cada compra o contratación, pero no pueden descontarlo como crédito fiscal, lo que eleva automáticamente los costos operativos y limita la posibilidad de mejorar servicios esenciales.

“Para el sector privado el IVA es recuperable. Para los municipios, no. Eso distorsiona la economía local y encarece licitaciones, insumos, obras y servicios”, señalaron en el escrito.

“La situación es insostenible”

Durante la reunión, Brügge advirtió que las administraciones locales enfrentan crecientes demandas sociales, sanitarias y de infraestructura, pero con presupuestos cada vez más ajustados y menores transferencias desde Nación.

“El municipio paga IVA por todo lo que compra, pero no puede descontarlo de nada. Es una desigualdad muy fuerte frente al sector privado”, expresó el diputado cordobés.

El legislador recordó además que durante 2024 el Estado recaudó 43 billones de pesos por IVA y aseguró que permitir que una parte de esos recursos quede en manos municipales “podría cambiar rápidamente la ecuación fiscal con la que se sostienen obras y servicios esenciales”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD