Simone Biles, la gimnasta más premiada de todos los tiempos con once medallas olímpicas y 30 podios mundiales, llegó a Buenos Aires para una visita de poco más de 48 horas que promete revolucionar el deporte nacional.
En el marco de la designación de la ciudad como Capital Mundial del Deporte 2027, la estrella estadounidense inició su paso por la capital argentina con una charla motivacional titulada "El poder de creer" en la sede del Gobierno de la Ciudad, ubicada en Parque Patricios. El evento fue encabezado por Jorge Macri, jefe del gobierno porteño, y podrá seguirse en vivo a través del canal oficial del GCBA en YouTube.
Durante su estadía, Biles también ofrecerá una clínica de gimnasia en el Estadio Mary Terán de Weiss, en Parque Roca, donde compartirá su experiencia y técnicas con jóvenes talentos locales. Inicialmente prevista en el Parque Olímpico de Villa Soldati, la clínica fue trasladada al estadio principal de Parque Roca, con capacidad para 15.500 personas, tras la gran demanda y el colapso de inscripciones.
Simone aprovechará además unas horas para recorrer los puntos más emblemáticos de Buenos Aires a bordo de un Bus Turístico, disfrutando de la ciudad entre sus compromisos deportivos y sociales.
La llegada de Biles causó una gran expectativa, con cupos agotados rápidamente para ambos eventos, que no son abiertos al público general y requieren inscripción previa. Sin embargo, tanto la charla como la clínica podrán seguirse en vivo por streaming.
La gimnasta, de 28 años y oriunda de Columbus, Ohio, es considerada la mejor en la historia de la gimnasia artística. Su palmarés incluye siete oros olímpicos (entre ellos tres conquistados en París 2024), dos platas y dos bronces, además de múltiples títulos mundiales y habilidades únicas que llevan su nombre en el Código de Puntuación internacional.
Simone Biles, un ejemplo de talento y resiliencia
Más allá de sus logros deportivos, Biles es un símbolo de superación. Tras enfrentar una infancia difícil y denunciar abusos por parte del ex médico Larry Nassar, se convirtió en referente de la salud mental en el deporte. En Tokio 2020 priorizó su bienestar al retirarse de varias finales debido a los "twisties", un bloqueo mental que afecta la percepción en el aire, y luego se tomó un tiempo alejada del deporte para enfocarse en su vida personal y empresarial. En 2023 contrajo matrimonio con Jonathan Owens, jugador de la NFL.
Su regreso a la competencia la llevó a brillar en París 2024, ampliando aún más su leyenda. Ahora, su visita a Buenos Aires la posiciona a la altura de otros íconos que pasaron por la ciudad, como Michael Phelps y Usain Bolt, dejando una huella imborrable en el deporte argentino y en quienes tuvieron la oportunidad de verla en acción y escuchar sus palabras.