Eruca Sativa volverá a decir presente en Neuquén, con el objetivo de mostrarles en vivo a sus fanáticos de la región su más reciente obra, "A tres días de la tierra". La cita será este sábado, momento en el que la banda conformada por Lula Bertoldi, Brenda Martin y Gabriel Pedernera se subirá al escenario de Mood Live para regalar una noche de rock vibrante e inconfundible.
La agrupación con más de quince años de trayectoria, se ha consolidado como una de las más potentes y respetadas del rock nacional, y en ese contexto se gestó el séptimo disco de estudio, el cual marca una nueva etapa en la evolución de la banda.
Es que "A tres días de la tierra" se sumerge en un sonido más crudo, directo y orgánico, donde la esencia del trío emerge. En ese sentido, la crítica elogió la madurez de su sonido, y los fanáticos han recibido con entusiasmo este trabajo que los reconecta con sus raíces, sin dejar de lado la experimentación.
Para conocer más sobre este esperado regreso y sobre el proceso creativo de su último trabajo, en Tardes de Primera, el ciclo conducido por Huguex Cabrera del Canal de Noticias 24/7, entrevistaron al baterista del grupo, Gabriel Pedernera.
Entre otros temas, el músico reconoció que la gira actual es la oportunidad perfecta para que el público de Neuquén se sumerja en este nuevo universo sonoro, pero también, para hacer un recorrido por los clásicos de la banda, como "Magoo" o "Fuera o Más Allá".
A continuación, la entrevista completa:
¿Cómo se están preparando para este regreso a Neuquén?
Estamos muy contentos de poder volver, de estar una vez más en Neuquén, de que Neuquén también nos permite volver, porque viste, es algo que hay que decirlo... para nosotros hay lugares que son muy especiales porque la gente que nos sigue hace que esto sea posible también. La gente le dice a los productores, le dicen a sus amigos y se genera esto relindo, que la realidad es que no en todos lados pasa, sobre todo en épocas tan complicadas para la economía argentina. Así que poder volver es un privilegio total.
¿Qué nos podés contar de su nuevo disco, "A tres días de la tierra"?
Siempre estamos tratando de contar lo que nos pasa, tratando de ser lo más honestos posible con lo que nos está sucediendo en el momento, y "A tres días de la tierra" es un poco eso. Es un reflejo de estos años, de estos casi 18 años juntos haciendo música, escribiendo historias y contando lo que lo que nos pasa y lo que sentimos. Para mí, mientras más honestos seamos con lo que sentimos y con todo lo que nos pasa en nuestra vida como ciudadanos, como músicos, pero sobre todo como ciudadanos, es muy importante. Y la verdad que se siente muy bien que la gente lo esté recibiendo tan bien. Por suerte tenemos una respuesta muy positiva en general, así que eso se agradece mucho.
Es decir que para "Eruca Sativa" no existe una fórmula o mecanismo repetitivo para hacer música...
Yo creo que sería muy difícil para nosotros o tendríamos que hacer mucho esfuerzo para salirnos de lo que nos pasa. Siempre fuimos muy conscientes de dónde estábamos, de por qué hacemos música y un poco se trata de compartir eso. Se trata de hacer la música que nos sale del corazón y que le llegue a quien le tenga que llegar. Que las canciones hagan su propio camino y busquen oídos. Yo creo que la música va buscando los oídos y se va conectando con las personas que dejan entrar esa expresión. Todos nuestros discos han sido así y creo que "A tres días la tierra", particularmente, es muy directo y muy fuerte.
Y qué es lo que les nace primero, ¿la melodía y o las letras?
Generalmente, la música viene primero. La música viene con esa conexión que nos pasa cuando estamos tocando juntos en la misma sala. Ahí es como que se genera una cosa, una especie de embrión musical y tratamos de desarrollar en base a eso y después sola la música medio que te va diciendo de qué habla. Vamos confiando mucho en nuestros compañeros. Es que, digamos, somos tres cerebros que estamos todo el tiempo trabajando y confiamos mucho en el criterio del otro. Entonces, medio que la música te va diciendo, "Che, esta canción está un poco enojada, ¿no?". Ahí vamos buscando, y por suerte siempre llegamos a buenos puertos, porque nos respetamos mucho y admiramos mucho al otro. Yo en mis compañeras encuentro un aprendizaje eterno y admiro mucho esa visión que ellas tienen. Con respecto a la música y con respecto a lo que se quiere decir también.
Y eso claramente se nota en el escenario...
Y el escenario es un lugar sagrado. De encuentro y de conexión con las personas que hicieron el esfuerzo de ir hasta allí a vernos y a conectar con nosotros. Yo creo que hay algo muy profundo y muy espiritual en los shows. Imagínate que todas las personas están en silencio, mirando todas hacia un mismo lugar, escuchando, conectando con algo que no no se puede tocar. La música está en el aire, pero realmente no se puede tocar. Entonces, creo que hay algo muy profundo ahí de conexión y nosotros tenemos la suerte de ser parte de eso. Y podemos ser muy libres porque también vamos tomando decisiones mientras vamos haciendo el show. Eruca tiene shows muy libres que tiene mucha improvisación, que tiene muchos momentos musicales largos, extendidos y disfrutamos mucho de eso también.
Realmente se muestran muy agradecidos con el público que decide ir a verlos..
La verdad que sí, porque en una época como esta, en la que también competimos contra Netflix, como siempre solemos decir, que la gente salga de su casa, que haga el esfuerzo de pagar una entrada, de ir a estacionar el auto y llegar hasta ese lugar es un montón. Y sabemos que este sábado va a haber un montón de gente ahí, así que ya estamos de antemano agradecidos.
¿Y cómo es el proceso de armado de repertorio con tantas canciones en su haber?
Sabes que es cada vez más difícil porque, por suerte, se van sumando los discos, entonces hay canciones que de alguna manera van quedando afuera, porque tampoco podemos tocar 70 canciones, si no la gente en la mitad del show se va ya de cansada, porque encima que un show fuerte. Así que la verdad es todo una encrucijada armar una lista de temas. Ahora puntualmente estamos presentando este disco y lo tocamos completo. Después, por supuesto, habrá algún que otro o alguna que otra sorpresita, canción, quizás alguna cosa. No sé, no puedo contar mucho más, pero vénganse, sé que quedan pocas entradas, así que no se lo pierdan.
¿Qué importancia tiene Mood Live en este regreso a Neuquén?
Es una buena sala. Es tan lindo poder saber que vamos a una plaza importante para nosotros como es Neuquén y que tenemos una sala que acompaña, porque muchas veces los lugares tienen la mejor predisposición, pero no están preparados técnicamente. O no están del todo bien; y Mood, la última vez que fuimos estuvo todo requete contra bien, así que estoy seguro que lo van a pasar bárbaro.
¿Y cómo sigue su gira después de su presentación en Neuquén?
Hace poco estuvimos en Rafaela, que hacía 12, 13 años que no íbamos. Ahora volvemos a Montevideo, después también vamos a Olavarría, La Plata, Mar del Plata, vamos a hacer Rosario, Córdoba, Río Cuarto, vamos a Chile y vamos a volver a México si todo sale bien. Tenemos muchas posibilidades de tocar este disco y de llevar esta música a muchos lugares que son muy conocidos para nosotros y otros no tanto. Por ejemplo, vamos a ir a Olavarría por primera vez, lo cual es todo un desafío para nosotros. Vamos a ir a Resistencia, que creo que hace un par de años que no vamos. La verdad es que se disfruta mucho.
Para los interesados en ser parte de esta propuesta, pueden adquirir sus entradas en el portal Protickes, o bien en la boletería de la sala de espectáculos, a 40 mil, más el costo de servicio de la ticketera.