¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Domingo 07 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Así se hace el mejor dulce de leche casero: receta, secretos y un truco imbatible

No importa si fue en la cocina de Rosas, en el campo uruguayo o en tierras mexicanas: el dulce de leche es un clásico latinoamericano. Con esta receta sencilla y un consejo clave para que nunca se te pegue, vas a poder preparar en casa el sabor más argentino de todos.

Domingo, 07 de septiembre de 2025 a las 13:34
PUBLICIDAD

Las primeras referencias que se conocen sobre el origen del dulce de leche, se remontan al siglo XIX, aunque todavía no hay una que prevalezca sobre otra. Alunas teorías apuntan a entornos rurales, otras a cocinas aristocráticas y tres países se disputan su autoría: Argentina, Uruguay y México.

En Argentina la historia conocida sostiene que una criada de Juan Manuel de Rosas habría dejado una olla con leche al fuego por descuido y así nació el dulce de leche. Mmm…¿cómo no se le pegó es la pregunta?

Uruguay atribuye su origen a la tradición gaucha y al folclore local.

Mientras que en México existe una preparación similar conocida como “caqueta” elaborada también con leche y azúcar, cuya antigüedad es comparable a las otras versiones latinoamericanas.

Es verdad que en el contexto del siglo XIX en América Latina con la llegada de los colonizadores y un mayor acceso a ingredientes como la leche y el azúcar, toda historia puede ser posible.

Lo que sí es cierto, es que el dulce de leche es un manjar característico de la gastronomía de América Latina y si hay un país que lo adora, es sin dudas Argentina. Las vi a mi madre y a mi abuela hacerlo durante años, nunca imaginé que algún día, yo también podría producirlo en forma casera y disfrutarlo con mis hijos y sus amigos.
Aquí va la receta, fácil y sencilla, sólo requiere que le prestes atención, para que no te pase lo que a la criada de Rosas y se te queme, porque estoy casi segura de que se le quemó.

Ingredientes
1 litro de leche
350 gramos de azúcar
½ cucharadita de bicarbonato de sodio
1 cucharadita de esencia de vainilla

Un secreto, para que el dulce no se pegue, colocar en el fondo de la olla unas 10 o 15 bolitas (canicas) cuando el dulce comience a hervir se moverán y evitaran un mal rato. 

Colocar todos los ingredientes en una olla preferentemente de hierro o cobre, no es excluyente. Llevar a fuego medio y remover constantemente para evitar que se pegue o se forman grumos.

Cuando comience a hervir bajar el fuego al mínimo y mantenerlo así para evitar que la mezcla se derrame o se queme.

Continuar removiendo de manera frecuente, sobre todo a medida que la preparación se va espesando y adquiera un color marrón claro. Este proceso suele durar 1 hora y 1 hora y 30 minutos, a veces un poquito más.

Es importante ir colocando sobre un plato limpio y frío pequeñas cantidades y comprobar el punto de la preparación.

Cuando se haya logrado una consistencia espesa, cremosa y un color caramelo, retirar del fuego.

Para comprobar si está en su punto justo, colocar una pequeña cantidad sobre un plato, si al pasar el dedo la huella queda marcada y no se junta, has logrado un dulce de leche casero que hará  historia.

Una vez frío colocar en frascos previamente esterilizados y cerrar herméticamente.

Hay que tener en cuenta que la preparación se reduce a medida que se cocina, por lo que si deseas hacer una cantidad que valga la pena, tendrás que pensar en utilizar 2 o 3 litros de leche con las proporciones de azúcar, bicarbonato de sodio y vainilla correspondientes.

Ahora a brillar en la cocina, que en la vida ya lo has logrado.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD