¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Semana Santa en Junín de los Andes: mucho más que turismo religioso

El Vía Christi cuenta la historia de Jesús desde su nacimiento mezclando religión, cultura mapuche e historia mundial en un parque escultórico imperdible.
Miércoles, 02 de abril de 2025 a las 16:18

Junín de los Andes se vuelve el centro del turismo religioso en esta fecha especial de Semana Santa con la invitación a recorrer el Vía Christi, un parque escultórico realizado por el artista Alejandro Santana.

Se trata de un parque temático, histórico, escultórico, cultural y religioso, en el que se podrá conocer la vida de Jesús desde su nacimiento, el Vía Crucis y el camino de resurrección.

Las esculturas cuentan la historia de Jesús desde su nacimiento hasta la resurrección.

El parque, enmarcado dentro de un bosque en las alturas de Junín, consta de 55 obras de arte dividida en 23 estaciones representando la vida de Jesús. El recorrido desde la primera estación hasta la vigésimo tercera es de 1 kilómetro, con un tiempo estimado de una hora y media para realizarlo. Al llegar a la estación número 23 se encuentra una confitería con un amplio menú gastronómico, y luego se puede continuar por la vereda hacia el zigzag de un 1 kilómetro que lleva al Cristo Luz, con un tiempo estimado de 30 minutos de caminata.

Para las personas con movilidad reducida, el parque cuenta con un servicio de Polaris para que puedan disfrutar de todo el recorrido y sus estaciones. Tiene la capacidad de transportar hasta tres personas y se contrata en recepción.

Las personas con movilidad reducida pueden realizar el recorrido en "polaris".

Sobre las esculturas del parque Vía Christi

Alejandro Santana fue quien diseñó y llevó a cabo la obra en la que se encuentra mucha presencia de las culturas originarias de América del sur, principalmente la Mapuche, que es la que predomina en la zona. También se encontrarán paralelismos con la historia contemporánea del continente americano. Según él, “la presencia de la virgen de Guadalupe ha marcado el camino de poder ver a Dios de acuerdo a la cultura de cada pueblo, por eso ella se presenta como una virgen mestiza, y eso es lo que intentamos hacer en el desarrollo de este parque”. Un parque que está en un cerro, un camino de elevación que en el recorrido va poniendo en paralelo lo que dice la palabra de Dios con una interpretación de lo que pasó en la historia.

Una curiosidad de las esculturas es que están inspiradas en caras de personas reales, algunos personajes de la historia, de la cultura y también de personas de la comunidad como por ejemplo, un panadero de Junín. Contaba la guía del parque, Vanina, que hay esculturas cuyas caras realizaron con moldes de caras de niños de la ciudad que hoy ya son adultos.

El parque finaliza en el inmenso Cristo Luz.

El parque finaliza en el inmenso Cristo Luz, una escultura implantada en la cumbre del cerro San Pedro, que se materializa como un Cristo resucitado saliendo de la montaña. Se trata de una escultura de 57 metros de largo y 47 metros de ancho, construida en hierro y vidrio. “Este atravesar de alguna manera la tierra también está en comunión con la mirada de los pueblos de América que veían a la Pachamama, a la tierra, a la naturaleza como una madre, como un ser espiritual que nos da la vida”, cuenta Alejandro.

Las propuestas de Junín de los Andes para Semana Santa

Florencia Rocha, secretaria de turismo de Junín, contó a 24/7 Canal de Noticias, que la ciudad cuenta con una propuesta integral para Semana Santa integrada no sólo por el Vía Christi, sino que se completa con el Santuario Nuestra Señora de las Nieves y actividades integradas con San Ignacio, donde descansan los restos de Ceferino Namuncurá en el Cultrum.

Recientemente han inaugurado una web de turismo en la que el visitante puede conocer las actividades y las promociones con las que cuenta la ciudad en https://junindelosandes.tur.ar/

En cuanto a otras actividades que se pueden realizar, Junín es fuerte en lo que tiene que ver con pesca deportiva por el acceso a los ríos de la zona y la temporada se extenderá por el mes de abril.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD