Phoenix Global Resources, subsidiaria de la suiza Mercuria Energy Trading, anunció que invertirá 2.000 millones de dólares en los próximos cinco años para potenciar sus operaciones no convencionales en Vaca Muerta, consolidando así su presencia en una de las formaciones de hidrocarburos más importantes del mundo.
Tras la caída del acuerdo con Geopark —que buscaba transferir participación en los bloques Mata Mora y Confluencia—, la compañía continuará operando estos desarrollos de manera directa y sin modificaciones en su actividad, reafirmando su compromiso con la región y su estrategia de largo plazo.
Planta de procesamiento y nuevo equipo de perforación
Dentro del plan de expansión, Phoenix destacó la construcción de una nueva planta de procesamiento de crudo (CPF) en el bloque Mata Mora Norte, que tendrá una capacidad de 40 mil barriles por día y estará operativa en mayo de 2026. Esta obra, que fue adjudicada a una empresa neuquina, genera más de 200 empleos directos e indirectos.
Asimismo, la empresa ya contrató un segundo equipo de perforación, que comenzará a operar en enero de 2026, con el objetivo de aumentar el ritmo de desarrollo de sus campos en Neuquén y Río Negro.
Desde el Gobierno provincial dejaron trascender que no hubo ninguna marcha atrás en relación con los compromisos de inversión en Vaca Muerta. Recalcaron que no se permite la especulación inmobiliaria con los recursos hidrocarburíferos, y que a cada empresa que se compromete a invertir se le exigen efectivamente esas inversiones. Además, explicaron que el traspaso de áreas debe ser autorizado por el Estado, ya que de lo contrario se genera una contingencia legal y operativa que pone en riesgo el desarrollo planificado de los bloques.
Más de 750 millones ya invertidos y un ambicioso plan de producción
Phoenix lleva más de 750 millones de dólares invertidos en sus activos no convencionales en Vaca Muerta. Su proyecto estrella, Mata Mora Norte, prevé alcanzar un plateau de producción de 40.000 barriles por día, mientras que el desarrollo de las áreas Confluencia Norte y Sur, recientemente puestas en marcha en Río Negro, apunta a una producción total de 70.000 barriles diarios, con un inventario proyectado de 500 pozos a perforar.
Financiamiento íntegro con respaldo internacional
Todas las inversiones son financiadas por Phoenix gracias al respaldo de su accionista principal, Mercuria Energy Trading, uno de los cinco mayores traders de commodities del planeta, que posee más del 90% del capital de la firma. La multinacional suiza reafirmó su voluntad de seguir apostando por Argentina y por las provincias productoras, como parte de su estrategia global de crecimiento energético.