El viernes pasado los trabajadores de la PIAP aceptaron la propuesta levantando la medida de fuerza iniciada el lunes 9 de marzo.
Luego de una semana de ocupación pacifica los trabajadores de la PIAP levantaron las medidas de fuerzas que impedían el ingreso al personal administrativo, de mantenimiento y de servicios petroleros en la ruta 237 de Arroyito
El jueves pasado, las autoridades de ENSI se reunieron con la Junta Interna ATE-PIAP para comunicar la propuesta de recomposición salarial. Según transcendió la misma consistió en una fija de $ 10.000 y el bono de $ 4000 correspondiente a los trabajadores estatales.
El año pasado, luego de varios conflictos que se materializaron en cortes y manifestaciones, ENSI y CNEA arribaron a un acuerdo para la conservación de la Planta Industria de Agua Pesada (PIAP). Dentro del contrato que tiene vigencia de un año, se estipularon las tareas de mantenimiento y conservación como así también los sueldos del personal afectado.
El conflicto se generó por la falta de actualización de los salarios de prácticamente un centenar de operarios. Según el delegado gremial, el personal de la PIAP no percibió ningún incremento salarial desde 2017.
El viernes con la propuesta por parte la empresa, los trabajadores agrupados e ATE realizaron una asamblea y decidieron levantar las medidas de fuerzas. La historia en la PIAP se repite, mientras el país debate la nueva política energética.
Sin lugar a dudas, las autoridades nacionales tienen por delante el desafío de remontar la industria nuclear, o definitivamente, migrar hacia otras fuentes de energía.