¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Sábado 05 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Los departamentos sometidos a pericia no existían en 2003

Así lo señaló hoy el abogado de la familia del joven desaparecido en 2003, Luis Sánchez. Hoy se cumple la segunda jornada de búsqueda con un georadar en el inmueble de Tandil al 150.
Jueves, 11 de enero de 2018 a las 11:31
PUBLICIDAD

El complejo de departamentos en el que se buscan indicios del estudiante universitario Sergio Avalos no existía como tal en junio de 2003, momento desde el que se desconoce su paradero.

Así lo indicó el abogado Luis Virgilio Sánchez, representante de la familia Avalos, quien se excusó de brindar más detalles ante la imposición del secreto de sumario por parte del juez federal Gustavo Villanueva.

También señaló que pidieron al juez la imputación de “algunas personas”, pero declinó precisar si se trata de civiles o uniformados.

El expediente del caso Avalos se tramita ahora en la Justicia Federal bajo la figura penal de la desaparición forzada, es decir por la intervención de personal de alguna de las fuerzas de seguridad o armadas que cumplía funciones de seguridad en el boliche Las Palmas, de Primeros Pobladores al 2000.

Al cumplirse la segunda jornada de pericias en el inmueble de Tandil al 150 de Neuquén, el letrado explicó que el resultado del trabajo de Gendarmería con el georradar debería estar terminado en el lapso de un mes.

Del complejo de departamentos, se están peritando tres. Sus actuales ocupantes expresaron su asombro y desconocimiento de los motivos del fuerte dispositivo de gendarmes y policías aeroportuarios.

Sánchez afirmó que en 2003 ese complejo no estaba construido. También que todo se desencadenó a partir de la aparición de un testigo de identidad reservada que habría señalado ese sitio como el lugar en el que habría sido llevado Avalos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD