DELITOS ECONÓMICOS

Cayó una banda de ciberestafadores que robó millones de pesos

Mediante dos virus troyanos robaron a empresas, industrias y particulares. En abril de 2023, tres integrantes retiraron $300 millones de un banco en Buenos Aires.
jueves, 18 de enero de 2024 · 18:09

Una banda de ciberestafadores internacionales fue desbaratada en las últimas horas, en un megaoperativo que constó de 12 allanamientos en Capital Federal, cuatro localidades de provincia de Buenos Aires, en la provincia de Córdoba y también en Paraguay. Estiman que el total de lo estafado ronda entre los 400 y los 900 millones de pesos.

Según relató el periodista Ignacio González Prieto, la modalidad de la estafa consistía en un mail de intimación que enviaban fingiendo ser autoridades bancarias, con un archivo adjunto que, en realidad, se trataba de dos virus troyanos de origen brasileño conocidos como "Grandoleiro" y "Mekotio".

Una vez que descargaron el archivo, los damnificados les abrieron de par en par las puertas de todos sus datos bancarios a los delincuentes

Luego de vaciarles las cuentas bancarias sin que los usuarios ni sus antivirus los detecten, reinvirtieron ese dinero robado en criptomonedas. La investigación reveló que, durante muchísimo tiempo, hicieron transferencias a distintos lugares de Argentina, Paraguay y Brasil.

 

Los estafadores fueron a retirar $300 millones por ventanilla

 

El 20 de abril de 2023, tres de los estafadores internacionales fueron a un banco a metros del Obelisco en Capital Federal para decirle al cajero: "Venimos a retirar 300 millones de pesos". El hombre calvo que se ve en las imágenes, de nacionalidad venezolana, es uno de los principales integrantes de la banda: finalmente, ese día se supo que se llevaron un total de 23 millones.

La sospecha es que esta banda compuesta por argentinos y venezolanos hacía estafas en varios países de la región, y se estima que pueden haber movido un volumen entre 400 y 900 millones de pesos.

Restrepo Hernández (izquierda) en el momento de su detención. A la derecha, Federico Abel Fernández Alcaraz, aún prófugo.

En los últimos días, hubo 12 allanamientos en Capital Federal, Ezeiza, Ramos Mejía, Moreno, José C. Paz, en la provincia de Córdoba y en Paraguay. Intervinieron la Policía bonaerense, la cordobesa, la Policía Federal, y Gendarmería junto a un grupo de peritos. Además, dos fiscales especializados en ciberdelitos de San Isidro (Alejandro Musso) y de Córdoba (Franco Pilnik) hicieron las investigaciones en conjunto.

Parte de lo secuestrado en los 12 allanamientos.

En Villa Ballester, y con colaboración de personal del Departamento de Derecho Internacional (DDI) se detuvo a Restrepo Hernández (41), el venezolano calvo que retiró el dinero en el mencionado cajero. Quien sigue prófugo es Federico Abel Fernández Alcaraz, uno de de los más importantes en esta banda. Como cabecilla de la banda, la investigación apunta a un DJ de nacionalidad paraguaya conocido en el ambiente como Chowvy Cáseres.

Chowvy Cáseres es el apuntado en la investigación como el cabecilla de la banda.

 

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios

Otras Noticias