¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 21 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Conmebol evalúa sanciones tras la batalla entre Independiente y la U. de Chile

La noche en Avellaneda dejó un saldo de violencia, heridos y destrozos que paralizaron la Copa Sudamericana. Ahora, la Conmebol definirá los castigos, que serían para ambos clubes.

Jueves, 21 de agosto de 2025 a las 12:27
PUBLICIDAD
Fútbol paralizado: miradas de incredulidad ante la batalla en las tribunas

Pasada la medianoche, la Confederación Sudamericana de Fútbol anunció la cancelación definitiva del encuentro por “falta de garantías de seguridad por parte del club local y las autoridades responsables”. El caso fue derivado al Tribunal de Disciplina, que deberá definir si alguno de los clubes (o ambos) son responsables de la suspensión.

Según el reglamento, la sanción mínima sería dar el partido por perdido 3-0 al responsable. También podrían aplicarse multas de hasta 400 mil dólares, clausura parcial o total del estadio, partidos sin público e incluso la descalificación del certamen.

 

Qué sanciones le cabrían a los clubes

Al momento de la suspensión, el partido estaba 1-1, con la Universidad de Chile arriba 2-1 en el global. Sin embargo, el futuro de la llave quedó congelado hasta la resolución disciplinaria. El antecedente más reciente fue el de Colo-Colo, que este año perdió un partido 3-0 y debió jugar sin público tras incidentes similares.

Independiente y la U. de Chile esperan ahora el fallo que definirá si alguno de los dos sigue en carrera en la Copa Sudamericana o si ambos quedan eliminados por la violencia que manchó la serie.

Cómo actuó la Conmebol en otros escándalos

La suspensión en Avellaneda se suma a una larga lista de episodios en los que Conmebol tuvo que interceder. En abril pasado, tras la tragedia en el Colo-Colo–Fortaleza que dejó un saldo de dos hinchas muertos, la organización dio por perdido el partido a los chilenos, les aplicó diez fechas sin público y una multa de 80 mil dólares.

En 2015, Boca fue descalificado por el “gas pimienta” en La Bombonera y sancionado económicamente. En 2002, Cobreloa perdió la serie con Olimpia porque un árbitro fue agredido, y en la final de la Sudamericana 2012, tras incidentes con la policía brasileña, Tigre no salió a jugar ante San Pablo y éste fue declarado campeón. El patrón es claro: derrota automática, fuertes multas y en algunos casos descalificación. El caso Independiente–U. de Chile podría seguir esa línea, pero con castigos repartidos a ambos clubes por la magnitud de los incidentes.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD