¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Lo chocó un adolescente y ahora requiere psicoterapia por no poder trabajar

Después del accidente tuvo epilepsia sintomática y se realizó una cirugía reparativa craneoplástica.
Miércoles, 03 de enero de 2024 a las 14:11

El hijo las hace y el padre las paga. Muchas veces con los menores de edad suele ser así. Pero esta vez el daño no fue solamente material, sino emocional: un hombre tendrá que desarrollar nuevas habilidades tras haber sido chocado por un joven. El adolescente conducía sin carnet, sin seguro y sin frenos

El hecho ocurrió en Viedma en el barrio San Martín. La víctima volvía del trabajo en su motocicleta Beta cuando en la intersección de las calles Remedio de Escalada y Cipolletti fue embestido por otra motocicleta marca Zanella conducida por un menor de edad. Tras el impacto cayó de cabeza contra el cordón de la vereda opuesta, perdió el conocimiento y quedó ensangrentado en la vía pública.

Durante el juicio, el padre del adolescente sostuvo que su hijo "conducía la motocicleta respetando todas las normas de tránsito vigentes” y que cuando llegó a la esquina "fue embestido violentamente en la la parte trasera de su moto a excesiva velocidad". Acotó que el hombre venía en "aparente estado de ebriedad" y apuntó a que venía sin casco, por lo que "la responsabilidad fue de la propia víctima". 

Pero, la justicia rionegrina pudo verificar que ninguno de los motociclistas tenían alcohol en sangre. Tras el accidente, el hombre estuvo internado con traumatismo craneoencefálico grave en el Hospital Zatti. Después, se tuvo que someter a controles médicos por epilepsia sintomática posterior a traumatismo de cráneo. Un año después, se realizó una cirugía reparativa craneoplástica

Ahora, la víctima requiere psicoterapia de apoyo "para poder elaborar el duelo por las cosas que no podrá hacer y poder desarrollar nuevas habilidades". Según constataron los informes psicológicos y psiquiátricos, necesitará tratamiento entre uno y dos años.

"El siniestro protagonizado significó un cambio en la dinámica familiar y la interrupción del camino planificado toda vez que se vio impedido de trabajar, y por ende de generar los ingresos necesarios para la satisfacción de las necesidades materiales de su núcleo”, detalló el informe socio ambiental. 

La determinación del juez civil de la causa fue que quien tuvo la culpa fue el conductor que no respetó la derecha: en este caso, el menor. Además, se agravó la responsabilidad debido a que el peritaje mecánico mostró un mal estado del vehículo. Principalmente, por la carencia de frenos delanteros.

De esta manera, ordenó hacer lugar a la demanda de daños y perjuicios y condenó a una indemnización por daño psicológico, daño moral y  gastos terapéuticos; como también por los daños sufridos por la motocicleta. Todos estos gastos deberán ser pagados por el padre del chico

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD