ALLANAMIENTO
Golpe histórico a la caza ilegal y tráfico de fauna silvestre
El operativo fue ordenado por la Justicia en el marco de la lucha contra la cacería furtiva. Se realizó en un depósito clandestino en Buenos Aires.Un depósito clandestino, escondido entre las calles de la Ciudad de Buenos Aires, ubicado en el Polo Tecnológico Industrial de Villa Soldati, fue el escenario de uno de los mayores operativos de secuestro de productos de fauna silvestre de la historia.
Luego de una larga investigación, la Brigada de Control Ambiental (BCA) y la Policía Federal Argentina (PFA), allanó el lugar donde se encontraron 40 toneladas de astas de ciervos colorados, ciervos axis y ciervos dama.
Las cornamentas estaban apiladas, envueltas en bolsas de plástico que desbordaban de huesos apoyadas en pallets de madera, como si se tratara de cualquier otra mercancía lista para ser comercializada. El procedimiento fue ordenado por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°12, a cargo de Ariel Lijo, y resultó en la clausura del establecimiento ilegal.
La investigación comenzó a través de mensaje recibido en la casilla de correo electrónico de la UFIMA que dio aviso de que en una de las "fábricas dentro del predio", donde "supuestamente venden electrónica", está "lleno de cabezas de animales muertos, parecen ciervos". El denunciante, además adjuntó una foto del lugar que mostraba a las astas empaquetadas en nylon color negro y con carteles que rezaban "se va".
La Subsecretaría de Ambiente de la Nación viene realizando allanamientos en todo el país para tratar de combatir la caza ilegal y a su vez regular el tránsito, comercio, importación y exportación de animales y productos de la fauna silvestre en la Argentina.
En agosto pasado, las autoridades realizaron trece allanamientos simultáneos en diversas localidades, logrando secuestrar más de 3000 trofeos de caza ilegales, 35 armas de fuego y miles de municiones. Cuatro personas fueron detenidas, mientras que otras tres continúan prófugas.