¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Sábado 18 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

“Esperamos que la condena esté acorde al daño irreparable que cometieron” dijo la mamá del periodista Juan Caliani

Ana Mercado advirtió sobre el riesgo de que los acusados recuperen la libertad: “Lo que hicieron delante de mis ojos lo pueden volver a hacer”.

Por Redacción

Viernes, 17 de octubre de 2025 a las 12:53
PUBLICIDAD
Ana Mercado: "Que tu picardía, alegría y compromiso nos acompañe siempre".

Ana Mercado, madre del periodista Juan Caliani, asesinado en abril de 2024 en el barrio La Sirena de Neuquén, habló sobre el juicio que definirá la pena para los dos menores responsables del crimen. “Esperamos que la condena esté acorde al daño irreparable que cometieron”, expresó.

En diálogo con Pancho Casado, durante el programa La Mañana es de la Primera de AM550, Ana Mercado se refirió con firmeza y dolor al proceso judicial que se reanudará el próximo 26 de noviembre. El juicio de cesura permitirá evaluar si corresponde una pena para los dos adolescentes que en mayo de este año fueron declarados penalmente responsables del homicidio en ocasión de robo de su hijo Juan.

“El juicio va a ventilar, no sólo lo que tiene que ver con el crimen, las pruebas por las cuales fueron declarados culpables del asesinato de Juan, también se van a conocer otras cuestiones que tienen que ver con el tratamiento que se les dio por parte de la libertad asistida. Tuvieron la posibilidad de contar con todo un equipo profesional que los fue acompañando. Se va a dar a conocer qué pasó en esos tratamientos y qué otras denuncias, otras causas fueron apareciendo a lo largo de este año y medio”, advirtió.

Los hechos ocurrieron el 1 de abril de 2024, cuando los dos menores (de 16 y 17 años al momento del crimen) ingresaron a la vivienda familiar con fines de robo. Juan Caliani fue apuñalado delante de sus padres y falleció poco después por las heridas. Desde entonces, los agresores permanecen bajo un régimen tutelar con medidas cautelares, a la espera de la sentencia definitiva.

Juan junto a sus hermanos.

En medio del proceso, se conocieron versiones que vinculan a uno de los menores con el narcotráfico; incluso con salidas recreativas al río. Al respecto, la madre sostuvo: “Algunas cosas las conozco, otras no. Pero hay testigos, el juicio va a ser largo”.

En relación con la etapa que se avecina, Mercado remarcó la importancia de visibilizar el daño causado. “Por una parte van a haber testigos del fiscal, que se comparten con nuestra querella, después testigos que son parte nuestra que van a demostrar quién era Juan y lo que esto ha generado en nuestra familia. Lo más grande es la pérdida de Juan, un dolor muy grande y difícil de transitar. Estar a merced de los acontecimientos, en un estado de abandono”, señaló.

Acompañamiento para transitar el dolor

También cuestionó la falta de acompañamiento institucional: “No hemos tenido ninguna comunicación con atención a la víctima, pero destaco la atención que tuvimos con la comisaría del barrio. Esos sí fueron acompañamientos”.

Y agregó una dura reflexión: “Nosotros hemos sido acompañados por nuestro abogado querellante, también el fiscal, pero si estamos con tratamientos, son tratamientos que podemos pagar y los estamos haciendo porque esto no se sobrelleva de otra manera. Yo pienso en la gente que no puede acceder a un tratamiento psiquiátrico, psicológico… no sé cómo hacen para transitarlo”.

Mercado aseguró que otras familias que también buscan justicia se acercaron para expresar su solidaridad. “Se han acercado familias como la del soldado Córdoba, que están muy solos en su reclamo de justicia; la familia de Facundo, que sigue padeciendo una revictimización por parte del asesino de su hijo, que todavía no pueden tener paz. Tratamos de generar un acompañamiento comunitario, que lo tenemos nosotros afortunadamente, el barrio, los lugares en los que Juan transitaba… no se puede transitar solos”.

No demostraron arrepentimiento

Sobre los acusados, sostuvo: No vimos ni el más mínimo arrepentimiento. Si aparece ahora va a ser actuado. Los que salimos destruidos de las audiencias éramos nosotros”. Y fue clara al expresar su preocupación por el riesgo que implicaría que quedaran en libertad: “El juez tiene que pensar y tiene que tener en su cabeza todo lo que hay acumulado, desde los informes psiquiátricos, hasta todo lo que pasó en el tratamiento y saber que son dos personas peligrosas que no pueden caminar libremente por la calle. Son peligrosos para otros, porque lo que hicieron en mi casa, sin ninguna necesidad, delante de mis ojos, lo pueden volver a hacer”.

“Nuestra expectativa es que estén detenidos en una unidad penal, porque es imposible controlarlos, es garantizar la impunidad”, sentenció. En cuanto a lo que espera del proceso judicial que se retomará a fin de noviembre, Ana Mercado fue contundente: “Yo espero que el juez no se tome demasiado tiempo para decidir. Espero que este año podamos tener la tranquilidad de que no anden libremente por la calle”.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD