El próximo 26 de noviembre comenzará el juicio de cesura por el asesinato del periodista Juan Caliani, ocurrido en abril del año pasado en su vivienda del barrio La Sirena de Neuquén. La familia espera que la Justicia imponga una condena ejemplificadora a los dos jóvenes responsables del crimen, que al momento del hecho eran menores de edad.
El crimen fue protagonizado por dos menores de 16 y 17 años, quienes ingresaron a la vivienda de la familia -Juan vivía con sus padres-, con intenciones de robo. El periodista murió al ser apuñalado por uno de los delincuentes.
“La noticia de la fecha la recibimos bien, la veníamos esperando desde septiembre. Se postergó, pero finalmente se concretará a fines de noviembre. Y esperamos que se haga justicia, que haya una condena ejemplificadora”, sostuvo Julio Caliani, hermano de la víctima, en diálogo con el programa Entretiempo por AM550.
El proceso, que se extenderá hasta el 12 de diciembre, buscará determinar la pena que cumplirán los dos imputados. Ambos se encuentran actualmente en sus domicilios, bajo control de rondines policiales, luego de haber concluido las medidas dispuestas por el programa de Libertad Asistida.
“La noticia de la fecha la recibimos bien, la veníamos esperando desde septiembre. Se postergó, pero finalmente se concretará a fines de noviembre. Y esperamos que se haga justicia, que haya una condena ejemplificadora”, sostuvo Julio Caliani,
“Hoy están en su casa, libres. Lo único que tienen es un control policial, pero nadie los sigue ni los supervisa. Por eso es tan importante que el juicio no se dilate más, porque el riesgo de fuga o de que pase algo es grande”, advirtió Julio.
La familia Caliani reclama que la sentencia sea un mensaje claro para toda la sociedad: “Nosotros pedimos una condena acorde al daño causado. No solo a nuestra familia, sino a toda una comunidad que se sintió conmovida por lo que pasó. Juan fue asesinado con total crueldad dentro de su casa, un lugar donde uno debería sentirse seguro”, remarcó.
“Vamos a probar que estos chicos nunca mostraron arrepentimiento ni voluntad de cambiar. El tratamiento tutelar no funcionó porque ellos no quisieron aprovecharlo”, explicó Julio.
Juan Caliani era periodista, trabajaba en diversos medios locales y era reconocido por su compromiso profesional y su cercanía con la gente. Su asesinato conmocionó a Neuquén y provocó una fuerte reacción social. Julio recordó con emoción a su hermano: “Cada vez que nos reunimos como familia, Juan está presente. Él era el que siempre motivaba los encuentros, el que impulsaba a estar juntos. Por eso seguimos adelante, transformando la bronca en una lucha por justicia”.
“Hoy están en su casa, libres. Lo único que tienen es un control policial, pero nadie los sigue ni los supervisa. Por eso es tan importante que el juicio no se dilate más, porque el riesgo de fuga o de que pase algo es grande”, advirtió Julio.
El juicio de cesura contará con una decena de jornadas de audiencias y la declaración de varios testigos, tanto de la familia como de personas vinculadas al hecho. “Vamos a probar que estos chicos nunca mostraron arrepentimiento ni voluntad de cambiar. El tratamiento tutelar no funcionó porque ellos no quisieron aprovecharlo”, explicó Julio.
Mientras se acerca la fecha, la familia Caliani se prepara para enfrentar un nuevo tramo en su búsqueda de justicia. “A Juan no lo tenemos desde el 1° de abril de 2024, pero seguimos peleando para que su muerte no quede impune. Que la condena sea ejemplificadora también es un mensaje para que esto no vuelva a pasar”, concluyó.