¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 30 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

“No es que a esto lo tomo y es mío”: revés judicial y bronca por la usurpación de un terreno municipal

Un Tribunal de Impugnación anuló la decisión de una jueza que había frenado la causa contra cinco personas acusadas de invadir un terreno de la comuna. El fiscal advirtió que el caso expone un problema grave: “Es quitarle algo al otro y que el otro no se pueda defender”.

Por Redacción

Jueves, 30 de octubre de 2025 a las 09:15
PUBLICIDAD

Un fallo que da vuelta la historia

El conflicto por la usurpación de un terreno municipal en Aluminé sumó un nuevo capítulo. Este martes, el Tribunal de Impugnación de Neuquén anuló la resolución de la jueza de garantías Leticia Lorenzo, que había rechazado la formulación de cargos contra cinco personas señaladas por ocupar de forma ilegal una parcela pública.

Con la nueva decisión, el fiscal Marcelo Jofré podrá avanzar con la acusación formal por usurpación clandestina, un delito que prevé penas para quienes se apropian de un bien ajeno sin autorización ni derecho alguno.

“Ahora podemos formalizar la investigación penal preparatoria”, explicó el fiscal, en diálogo con Pancho Casado por AM550, al confirmar que el fallo le permite llevar el caso a una nueva audiencia y avanzar con pruebas y testimonios.

Una ocupación a plena luz del día

El caso se remonta al 31 de mayo pasado, cuando los cinco acusados —junto a otras personas— ingresaron de forma ilegítima a una parcela municipal en la chacra La Esperanza, en la manzana 27 de Aluminé.
Allí, colocaron postes, varillas, cintas y toldos para delimitar lotes, con el objetivo de establecer una ocupación sin autorización.

Según el fiscal, la maniobra se ejecutó “de manera clandestina”, impidiendo que la comuna pudiera reaccionar a tiempo para evitar el despojo.
La jueza había interpretado que la “clandestinidad” requería que el hecho fuera secreto o nocturno, pero el Tribunal aclaró que no se trata de una cuestión de horarios, sino de la imposibilidad del titular de conocer o impedir la ocupación.

“No es que a esto lo tomo y es mío”, remarcó Jofré, en una frase que expone el núcleo del conflicto: el límite entre la necesidad y el respeto a la propiedad privada.

Bronca, desgaste y ocupaciones nuevas

La causa generó indignación en la comunidad y en el propio municipio, que vio cómo la falta de respuesta judicial permitió que otras personas volvieran a ingresar al predio.

“Con esto de que no hubo delito, al día de hoy unas 40 o 50 personas más ingresaron al terreno”, advirtió el fiscal, señalando que debió ordenar presencia policial permanente para evitar nuevos intentos de ocupación.

Desde el Ministerio Público Fiscal, aseguran que el Código Penal es claro y que la figura de usurpación debe aplicarse para proteger la propiedad pública y privada.

“Los magistrados y funcionarios tenemos que empezar a respetar lo que dice el Código. Es el principio de objetividad”, sostuvo Jofré.

Una advertencia que deja huella

El fallo del Tribunal, integrado por Federico Sommer, Patricia Lupica Cristo y Liliana Deiub, reabre el caso y envía un mensaje contundente: no todo vale.

La investigación continuará, y los cinco acusados deberán responder ante la Justicia por una ocupación que, según el fiscal, “no puede justificarse ni como necesidad ni como derecho”.

“Es quitarle algo al otro y que el otro no se pueda defender”, resumió Jofré.

Una frase que sintetiza la bronca creciente en Aluminé y en buena parte de la provincia ante los casos de usurpación que se multiplican.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD