Un punto de venta que operaba con sigilo
La división Antinarcóticos de Chos Malal realizó un allanamiento clave en Barrancas, donde detectaron y desarticularon un punto de venta de droga que operaba en una vivienda de calle Chubut. El procedimiento se concretó en el marco de una causa por infracción a la Ley 23.737, bajo intervención de la Fiscalía de Narcocriminalidad de la V Circunscripción Judicial.
El comisario mayor Nelson Peralta, jefe de Antinarcóticos, explicó en diálogo con AM550 que el avance de la investigación se dio a partir de información aportada por vecinos:
“La primera fue por la app Neuquén Te Cuida. Nos da información que se complementa con la primera. Así fue que logramos dar con el punto de venta.”
Ocho evidencias y un presunto vendedor identificado
Durante el operativo secuestraron ocho evidencias de interés:
-
cannabis sativa fraccionada y lista para su comercialización,
-
una balanza digital de precisión,
-
elementos de corte,
-
más de 300 semillas de cannabis,
-
dinero en efectivo,
-
teléfonos celulares,
-
plantines en desarrollo,
-
y material utilizado para el fraccionamiento.
Según detalló Peralta, los investigadores pudieron observar la actividad:
“Pudimos ver cómo vendía. Elementos de fraccionamiento, balanzas, etc.”
El involucrado, un hombre de 36 años sin antecedentes quedó demorado y fue notificado de las actuaciones judiciales. La modalidad, según la Policía, estaba diseñada para evitar ser detectado.
Cómo lograron detectarlo en una localidad donde todos se conocen
Peralta señaló que las características de Barrancas complicaron la pesquisa:
“Es todo un desafío en estas localidades chicas, porque se conocen todos, no es fácil lograr inmiscuirse para no ser detectado. Se pudo hacer, se logró.”
Las tareas investigativas permitieron confirmar que el sospechoso pretendía iniciar una plantación:
“Estaba queriendo emprender una plantación. Tenía plantines y más de 300 semillas.”
Indignación y preocupación por el avance del microtráfico
Este operativo se suma a otros realizados en Neuquén capital y Centenario, y expone —según la Policía— la expansión del microtráfico hacia zonas pequeñas y limítrofes, donde la detección suele volverse más compleja y el impacto social es inmediato.
En Barrancas, este allanamiento fue el primero de estas características y marcó un precedente en la región. La investigación se originó por la denuncia anónima de vecinos, quienes recurrieron a la app provincial destinada a reportar situaciones sospechosas.