Una droga letal circulaba sin control por las rutas argentinas
Lo que parecía un simple control vehicular terminó en un hallazgo que encendió todas las alarmas. En un operativo realizado por Gendarmería Nacional en la Ruta Nacional Nº3, a la altura del kilómetro 76, fue interceptado un camión de cargas generales que transportaba medicamentos sin ningún tipo de documentación.
Entre la mercadería, los efectivos encontraron remifentanilo, un opioide sintético de altísima peligrosidad, considerado 15 veces más potente que el fentanilo, la sustancia vinculada a miles de muertes por sobredosis en distintos países y recientemente en Argentina por un lote contaminado.
El cargamento, sin remito, sin factura, y con un chofer que ni siquiera tenía licencia para conducir, contenía también más de 2.000 ampollas de morfina y cientos de frascos de remifentanilo, entre otros productos de alto riesgo sanitario.
Remifentanilo: una sustancia que puede ser mortal con dosis mínimas
Según los especialistas, el remifentanilo es un analgésico de uso médico extremadamente potente, que se aplica en contextos quirúrgicos bajo monitoreo intensivo. Su uso fuera de control representa un riesgo letal inmediato, ya que incluso una pequeña dosis mal administrada puede provocar paros respiratorios fulminantes.
El dato no es menor: en el último año, varios casos de intoxicaciones y muertes vinculadas al consumo de sustancias contaminadas pusieron a este tipo de químicos bajo la lupa. La aparición de remifentanilo sin control ni trazabilidad en plena circulación nacional multiplica el peligro.
Este tipo de sustancias no solo requieren almacenamiento especial, sino también distribución bajo estrictas normas de bioseguridad. Nada de eso se cumplía en el operativo de Cañuelas.
Medicamentos ilegales y un camión fuera de control
Durante el operativo, los gendarmes detectaron que uno de los pallets no tenía documentación que justificara su contenido. Al revisar la carga, encontraron una gran cantidad de insumos médicos y medicamentos de altísimo riesgo sanitario sin ningún tipo de respaldo legal.
El conductor, además de no tener papeles del cargamento, carecía de licencia de conducir, lo que suma un elemento más a la gravedad del caso. El camión iba desde la Ciudad de Buenos Aires con destino al interior provincial, lo que implica que la distribución de estos químicos ya estaba en marcha.
El Juzgado Federal N°2 de Lomas de Zamora, a cargo de Luis Antonio Armella, intervino de inmediato y ordenó el traslado del camión a la base de Seguridad Vial en Cañuelas, donde se hizo una inspección profunda junto al equipo de Criminalística y Estudios Forenses.
Detención, decomiso y una investigación que recién empieza
El resultado del procedimiento fue contundente: más de 2.000 ampollas de morfina, 250 frascos de remifentanilo y una gran cantidad de medicamentos e insumos sin origen declarado fueron secuestrados. El camión quedó incautado y el conductor fue detenido por infracción a la Ley de Estupefacientes (Ley 23.737).
Ahora, la Justicia federal deberá investigar el destino real de esa carga y cómo fue posible que semejante cantidad de sustancias peligrosas circulara por las rutas argentinas sin control, sin permisos y sin responsables identificados.
El caso ya generó preocupación entre autoridades sanitarias y fuerzas de seguridad, especialmente por el contexto nacional: mientras se denuncia el avance de drogas de diseño y opioides altamente adictivos, un nuevo cargamento aparece sin rastros ni control, en plena ruta y a metros de cualquier ciudad.