La crisis sanitaria por el fentanilo contaminado en Argentina continúa generando preocupación en el sistema de salud y en la Justicia. De las 154.530 ampollas del lote 31.202, producido el 18 de diciembre de 2024 por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, aún no se logró ubicar el paradero de 42.617 unidades distribuidas en hospitales, clínicas y farmacias de todo el país.
El dato fue confirmado por fuentes judiciales en el marco de una investigación que encabeza el juez federal Ernesto Kreplak, con intervención de la ANMAT. Desde la detección de sustancias tóxicas en ampollas de fentanilo, un potente opioide de uso hospitalario, se activó un operativo de urgencia que permitió recuperar y judicializar más de 64 mil dosis. No obstante, el volumen que aún no fue localizado representa un riesgo concreto para la salud pública.
Según datos oficiales, ya se confirmaron 54 muertes relacionadas directamente con el consumo del fentanilo adulterado. Pero los investigadores no descartan que la cifra real sea mayor, debido a la posibilidad de “muertes en negro” no registradas formalmente como consecuencia del producto.
Muchas de las ampollas habrían llegado a instituciones médicas antes de que se emitiera la alerta sanitaria nacional. Aunque se difundieron listados y canales oficiales para su devolución, la falta de trazabilidad efectiva dificulta la recuperación total del lote. El fentanilo se utiliza en procedimientos quirúrgicos por su efecto analgésico inmediato, pero cuando está adulterado puede provocar la muerte en cuestión de minutos.
Reclamo de familiares: marcha en La Plata
En medio del creciente malestar por la gestión de la crisis, este jueves familiares de víctimas del fentanilo contaminado realizaron una movilización en silencio frente al Hospital Italiano de La Plata. Allí exigieron justicia, respuestas concretas de las autoridades sanitarias y mayor celeridad en la localización de las ampollas faltantes.