Este lunes, 1° de septiembre, se celebra en todo el país el Día del Criminalista, una fecha que reconoce la labor de quienes, con ciencia y precisión, colaboran en el esclarecimiento de hechos delictivos. En Neuquén, la conmemoración encontró al personal del área trabajando, como todos los días, en escenas que van desde delitos menores hasta los casos más complejos.
La comisario Gabriela Nogara, a cargo del Departamento de Criminalística de la Policía de Neuquén, con 19 años de experiencia y formación como médica legista, destacó que el desafío es constante: “Lo que buscamos es fortalecer el conocimiento y las metodologías científicas para abordar los hechos y lograr su esclarecimiento”.
En tanto, la subcomisario Estefanía Giménez, con una década en el área, explicó que el trabajo se divide en dos grandes ramas: la criminalística de campo y la de gabinete. “En el campo se levantan los indicios; en el gabinete, como en el área de rastros, cotejamos huellas en el sistema AFI para establecer identidades y aportar a la investigación”, detalló.
Ambas remarcaron que la tarea requiere precisión técnica, trabajo en equipo y también fortaleza emocional. “Uno nunca borra de la memoria escenas con niños fallecidos o hechos violentos. Pero sabemos que debemos trabajar con profesionalismo para alcanzar la verdad”, señaló Giménez.
Aunque reconocen que siempre hay nuevas tecnologías que incorporar, destacaron que Neuquén cuenta con equipamiento y personal altamente profesionalizado. “No existe el crimen perfecto. Nuestro trabajo es reunir la mayor cantidad de indicios y transformarlos en pruebas para la justicia”, subrayaron.
Los criminalistas recordaron que detrás de cada caso no sólo hay rastros y evidencias, sino también un equipo humano que pone ciencia, compromiso y sensibilidad para que la verdad salga a la luz.