¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

La investigación por la desaparición de Luciana Muñoz se extendió a Mendoza

Así lo informó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini, a pocos días de cumplirse seis meses de la desaparición de la joven neuquina de 21 años.
Viernes, 03 de enero de 2025 a las 18:50

A pocos días de cumplirse seis meses de la desaparición de Luciana Muñoz, el ministro de Seguridad de la provincia, Matías Nicolini, afirmó que "se están investigando todas las líneas, también en Río Negro y Mendoza".

El funcionario señaló este viernes que “se está trabajando coordinadamente con los ministerios de seguridad y con las policías de esas provincias”. “Todas las directivas y los lineamientos que emanan del ministerio público fiscal y del poder judicial, la policía los va cumpliendo”, sostuvo Nicolini y aseguró que “la Policía, por sus propios medios, realiza investigaciones, a partir de datos que van surgiendo”.

Por otra parte, el ministro resaltó que “se multiplicó por 10 la recompensa inicial, a un valor de a 100 millones de pesos” y agregó “es la recompensa más alta que se está dando en el país en base a una búsqueda”. “Tenemos la esperanza y la expectativa de poder tener un resultado favorable a la mayor brevedad posible”, precisó.

Nicolini destacó que “se multiplicó por 10 la recompensa inicial, a un valor de a 100 millones de pesos”.

La joven de 21 años se encuentra desaparecida desde el 13 de julio del año pasado, si bien la denuncia se radicó el 16 de ese mes. La joven salió de su casa ubicada en el barrio Gran Neuquén, donde vivía con su mamá, Lila Aguerre, su abuela Magdalena Castillo y su pequeña hermana. Desde entonces nada se supo de Luciana. 

Las fuerzas de seguridad realizaron numerosos operativos -como rastrillajes y allanamientos- para encontrar alguna pista que aporte a la investigación, pero hasta la fecha no hay resultados, y ni Luciana ni su cuerpo aparecen. 

Por ahora, el único imputado con prisión domiciliaria por la desaparición de la joven, es su ex novio, Maximiliano Avilés, quien está acusado por falso testimonio. Fue detenido a finales de agosto, con una medida cautelar por cuatro meses. 

En una primera instancia, dijo que había pasado cerca de un mes y medio que no veía a Luciana desde que desapareció y en una segunda oportunidad en referencia a lo que hizo durante el fin de semana en que se la vio por última vez. 

Su ex novio, Maximiliano Avilés, el único imputado con prisión domiciliaria.

En este sentido, la abogada de la familia de Luciana, Verónica Zabala, relató que Áviles “mintió en sus declaraciones ante la Justicia sobre dónde se encontraba el día de la desaparición y los días posteriores mientras la buscaban”. A su vez, agregó que “el falso testimonio es gravitante porque justamente lo que se trata de establecer es que fue lo que sucedió los últimos días en se la vio a la joven”.

Hace unos días se supo que a partir del 22 de noviembre, la ex pareja de Luciana comenzó a ausentarse del domicilio en el que cumplía la medida cautelar,  en oportunidades, por pocos minutos, llegando a una salida de 2 horas durante la noche del 12 de diciembre. Los incumplimientos fueron confirmados a través de un reporte de funcionamiento de la tobillera electrónica que tenía colocada el imputado.

 

"La búsqueda de Luciana continúa

La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza aseguró que “la búsqueda continúa” y subrayó que “va pasando el tiempo y nosotros vamos asumiendo con mayor responsabilidad la acción de seguir buscándola”. Manifestó su pesar al respecto y sostuvo que “en Año Nuevo, pensé en Luciana y pensé en Natalia y pensé en todas las mujeres que no podían estar celebrando con sus familias”.

Corroza indicó que “estamos acompañando a la familia de Luciana, tratando de contener en una situación que es desesperante. Yo soy mamá, imagínense un contexto donde vos no sabes dónde está tu hija, qué pasó. Bueno, realmente es muy difícil”.

Las fuerzas de seguridad realizaron numerosos rastrillajes y allanamientos para encontrar alguna pista de la joven.

En este sentido, señaló que “desde el ministerio de las Mujeres tratamos de acompañar con la contención, con la prevención y reforzando todas las políticas públicas que tienen que ver con erradicar de una vez por todas la violencia y todo lo que tenga que ver con agresiones hacia las mujeres”.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD