Este martes por la noche, un trágico hecho sacudió a La Plata y a todo el país. Dos menores de edad robaron un auto con una nena de 7 años en su interior. Luego de arrastrarla por varios metros, la víctima murió a causa de las heridas.
Todo ocurrió en la puerta del mayorista El Nene, en la intersección de 72 y 24, ubicado en el barrio Altos de San Lorenzo, partido de La Plata.
El caso pasó a la Fiscalía de responsabilidad juvenil N°3 de La Plata, a cargo de Carmen Viviana Ibarra. La fiscal pidió ver las cámaras de seguridad de la zona y la aprehensión de los menores, que estarán imputados por homicidio en ocasión de robo.
Según trascendió, los delincuentes arrastraron a la menor -identificada como Kim Gómez- durante 15 cuadras y murió producto de las heridas que sufrió a lo largo del trayecto. A partir del relato de testigos, se detalló que minutos antes del robo los delincuentes estaban merodeando el lugar, de hecho, los habían visto sobre las calles 25 y 72 caminando y sentándose cerca de una verdulería donde sus propietarios pensaron que les iban a robar.
Minutos después, cuando el auto de la víctima frenó en la zona, un Fiat Palio rojo, los delincuentes se acercaron y lo robaron. La mujer que conducía logró escapar pero su hija de 7 permaneció en el interior con el cinturón de seguridad.
Inmediatamente, su madre corrió detrás del mismo gritando que estaba su hija en el interior. Ahora, a partir de las pericias, determinarán si la nena se asustó e intentó escapar con el auto en movimiento o si los ladrones la empujaron y falleció a causa del choque.
En el trayecto, los menores impactaron contra un poste de luz y cayeron a una zanja para luego fugarse a pie hacia un descampado. Allí, la Policía halló el cuerpo de la nena debajo del vehículo y éste miércoles se le realizará una autopsia. Inmediatamente, comenzó la búsqueda de los acusados por la zona y con un helicóptero.
Sin embargo, fue el papá del menor de 14 quien lo entregó e informó a los efectivos que su hijo había cometido el delito junto a un amigo. “El padre dijo que la hermana del menor le había contado lo ocurrido y quedaron aprehendidos”, informaron fuentes del caso. Además, el otro adolescente fue detenido en la casa de su abuela.
El medio local 0221 informó que ambos jóvenes serían primos o hermanos que forman parte de un clan familiar dedicado al delito en Altos de San Lorenzo. Fueron arrestados y trasladados a una sede policial, donde permanecerán a la espera de ser interrogados por la fiscal.
¿Qué pasa con la edad de imputabilidad en Neuquén?
Como bien se sabe, los menores de edad involucrados en el hecho atraviesan un proceso diferente en la Justicia. Durante el 2024, el largo debate por la edad de imputabilidad generó controversia en el país y en la provincia de Neuquén.
Casos como este y como el de Juan Caliani -quien fue asesinado de varias puñaladas en el pecho por un menor de 16 años, y otro de 17 también estuvo involucrado-, reavivan el debate sobre la imputabilidad.
En Argentina, los menores de 16 años no son punibles y no pueden ser juzgados y condenados por la Justicia penal. Hasta ese momento, pueden estar privados de su libertad en institutos especializados o centros cerrados. Los adolescentes de entre 16 y 18 años solo son punibles si cometen delitos con penas mayores a dos años. Recién a los 18 pueden empezar a cumplir su pena en una cárcel.
Respecto a la provincia, los diputados de Neuquén rechazaron bajar la imputabilidad en octubre del 2024. Durante el debate, varios de ellos rechazaron categóricamente el proyecto de ley presentado por el legislador de Hacemos Neuquén Alberto Bruno, para que el Congreso Nacional trate los proyectos que proponen modificar el régimen de responsabilidad penal juvenil.
Bruno sostuvo que el proyecto apuntaba a “aquellos menores que en uso de conciencia y reconociendo los actos que hacen, cometen un asesinato” y citó el caso del homicidio Juan Caliani.
A su vez, el diputado afirmó que la aplicación debe respetar todas las garantías constitucionales y aclaró que no está orientado a quienes “por travesura o necesidad roban un cajón de manzana”. “Hoy cualquier menor de edad puede venir a asesinar a cualquiera de nosotros y no tiene cargos”, dijo.
Sin embargo, desde la izquierda, el diputado Andrés Blanco rechazó el proyecto y pidió que no se utilice como caso concreto el crimen de Caliani para fundamentar la iniciativa, porque la posición de la familia sobre el tema es muy distinta. Incluso, aseguró que los datos son categóricos al dar cuenta que la participación de menores en delitos es del 0,5% y lo contrastó con el de la niñez que se encuentra bajo la línea de pobreza, que alcanza el 60%.
En sentido similar, diputados de otros bloques se pronunciaron en contra. Muchos hicieron énfasis en la ausencia del Estado con políticas públicas que atiendan las necesidades de la niñez y la adolescencia. Es decir, el debate finalmente se dirigió hacia tratar el tema desde la prevención, no desde lo punitivo.