El consumo eléctrico se ha incrementado desmedidamente en los últimos años debido a la . La modernidad junto a la tecnología, nuevos electrodomésticos y la falta de conciencia a la hora de consumir la energía eléctrica no han hecho más que complicar la situación.
Desde la Cooperativa CALF recomiendan ahorrar energía en nuestras casas. Así, evitaremos saturación del sistema y los cortes de luz imprevistos.
Los consejos a seguir para evitar el mal uso de la electricidad son:
- Utiliza focos de bajo consumo: ahorran hasta un 75% de energía.
- Apaga la luz de los ambientes que no estés utilizando.
- Usa la luz natural el tiempo que más puedas.
- Gradúa el termostato a 23/24 ºC como en equipos de aire acondicionado. Recuerda que cada grado suplementario representa un 7% más de consumo energético.
- Emplea la lavadora con carga completa: ahorrarás agua y electricidad.
- Descongela el frigorífico: la escarcha crea un aislamiento que puede acarrear un 20% extra de consumo eléctrico.
- Apaga la computadora si no la estás utilizando: un aparato en posición de espera puede representar hasta un 70% de su consumo diario.
- Desconecta todos los aparatos eléctricos que no estés utilizando.
- De ser posible, usa energías alternativas para la producción de electricidad, como celdas fotovoltaicas para utilizar la energía solar o generadores eólicos.
- No uses planchas y cafeteras en exceso.
- Sustituye las estufas eléctricas por estufas de gas.
- Limpia periódicamente los focos y lámparas, el polvo bloquea la luz.
- Pinta los techos y paredes de tus cuartos con colores claros, para tener mejor iluminación.
- Sustituye los aparatos viejos por nuevos, ya que consumen menos energía.
- Cambia los filtros sucios y limpia los depósitos de polvo y basura de la aspiradora, esto hace que trabaje con mayor eficiencia. Una aspiradora consume 1.200 watts por hora.
- Cierra bien la puerta del refrigerador para que no utilice energía de más, y cuando saques o guardes alimentos procura que no estén calientes y hazlo rápido.