¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 03 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Detectan triquinosis en el sur neuquino

Durante el primer semestre de 2014 se han detectado en la región sur del Neuquén, comprendida por zonas de influencia de Aluminé, Junín y San Martín de los Andes, 17 jabalíes y un puma con resultados positivos de triquinosis.
Domingo, 12 de octubre de 2014 a las 20:32
PUBLICIDAD
VL Angostura.- Profesionales del Centro Regional Patagonia Norte del Servicio recomendaron a los cazadores no abandonar las carcasas de los animales muertos, ya que serán alimento de otros que podrían enfermarse y diseminar aún más la triquinosis.
En este sentido, sugirieron realizar el correspondiente análisis de laboratorio a todos los jabalíes abatidos que estén destinados al consumo, teniendo en cuenta que los procesos de salado y ahumado, la congelación o la cocción en microondas no destruyen el parásito.
"Nuestra recomendación es que no se consuma carne ni productos de cerdo doméstico, jabalí o puma, sin tener la garantía de que hayan sido analizados por los profesionales de nuestro Laboratorio Regional o por veterinarios del sector privado habilitados a tal fin", indicó el inspector veterinario Marcos Lauge.
Recordó que esta enfermedad, transmisible a otros animales y a seres humanos, "no se encuentra limitada solo a los cerdos domésticos ya que existe un mantenimiento del ciclo a nivel silvestre que se ve agravado por los malos hábitos de caza".

 La triquinelosis (también llamada triquinosis o triquiniasis) es una enfermedad parasitaria causada por un nematodo del género Trichinella, que se adquiere al consumir carne con larvas del parásito. Presenta síntomas gastrointestinales (diarrea), dolor muscular y articular.

 

 

 

laangosturadigital

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD