¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 09 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Kreitman denuncia contaminación del río Chimehuin

La legisladora explicó que de acuerdo a sus averiguaciones este derrame “se genera en la planta de tratamiento de líquidos cloacales del EPAS y de las piletas de oxidación, que no estarían funcionando bien o estarían saturadas.
Jueves, 27 de marzo de 2014 a las 07:47
PUBLICIDAD
Neuquén.- La diputada Beatriz Kreitman, de CCARI, denunció formalmente ante el Secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Provincia de Neuquén,  Ricardo Esquivel, y al Director Provincial de Recurso Hídricos, Horacio Carvallo,  la contaminación que está produciendo en el río Chimehuin, en jurisdicción de Junín de los Andes, el vuelco de líquidos cloacales sin tratar, desde instalaciones que el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) tiene en las inmediaciones de la ruta nacional 40.
Por ello solicitó "la urgente intervención respecto de este tema y  medidas que determinen el cese inmediato del vertido al río, teniendo en cuenta el fuerte impacto que se está produciendo en la calidad del agua y la fauna y flora del ecosistema fluvial”. Señalando que al evaluarse esta, se debe considerar "que el recurso que se está afectando no solamente provee de agua a las poblaciones ubicadas en sus orillas, un aspecto que por sí solo exige la intervención del Estado, sino que es un factor de atracción para pescadores de todo el mundo”.
La legisladora explicó que de acuerdo a sus averiguaciones este derrame  "se genera en la planta de tratamiento de líquidos cloacales del EPAS y de las piletas de oxidación, que no estarían funcionando bien o estarían saturadas en su capacidad de tratamiento, por el explosivo aumento de población sin las adecuaciones necesarias en el equipamiento.
"Para aliviar ese déficit en la capacidad de tratamiento, el EPAS instaló en el 2007 un caño subfluvial de 400mm, supuestamente transitorio, saliente de las piletas de oxidación cloacal instaladas a la vera de ruta 40 y vuelco en las profundidades del curso de agua”. Tiempo en que la planta se encontraba colapsada, ya que en su momento fue planificada para los 5 mil habitantes residentes en aquel período, siendo hoy la población de más de 14 mil personas.  
A la par de presentar la legisladora esta denuncia ante los organismo mencionados, remitió un pedido de informe dirigido al Presidente del Ente Provincial de Agua y Saneamiento, Ing. Mauro Millán, para que dé detalles sobre la existencia de un caño subfluvial saliente de las piletas de oxidación de la planta cloacal de la cuidad de Junín de los Andes que desemboca al río Chimehuin.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD