Si bien resta definir algunos detalles relacionados con el marco legal del convenio, la cooperativa neuquina CALF y la secretaría de Estado de Energía de Río Negro sellarán el acuerdo final que permita mejorar el servicio de distribución de energía eléctrica que actualmente se encuentra colapsado por el incremento en la cantidad de conexiones.
Según explicó el secretario de Energía Eléctrica de Río Negro, Carlos Echegoyen, la prioridad será mejorar el tendido eléctrico de la zona, ya que algunas conexiones presentan un alto grado de precariedad. "Luego nos dedicaremos a la calidad del servicio, incorporando transformadores para solucionar los distintos niveles de tensión que se producen", agregó.
El acuerdo contempla la principal demanda que exigía CALF, relacionada con las pérdidas económicas que representan las conexiones irregulares. Según la cooperativa, la cifra ascendía a 400 mil pesos mensuales, que Río Negro aceptó afrontar luego de que CALF amenazara con dejar sin luz a todo el sector de Las Perlas.