Este instrumento, que se encuentra en ejecución en distintas provincias argentinas, promueve que las familias rurales pobres mejoren su calidad de vida e incrementen sus ingresos por el aumento en la producción, la productividad, la inserción en las cadenas de valor y la creación de oportunidades de trabajo, con equidad de género y conservando el medio ambiente. Metas que se encuentran en consonancia con los objetivos de las políticas nacionales y sectoriales plasmadas en el Plan Estratégico, Agroalimentario y Agroindustrial Participativo y Federal (PEA).
La Provincia de Neuquén firmará una carta compromiso para la adhesión al PRODERI. Se trata al paso previo tras haber manifestado formalmente el interés en participar del Proyecto, haber constituido la Unidad Ejecutora Provincial y designado a la coordinación Provincial.
Cumplimentadas otras instancias administrativas, se procederá a la firma del convenio con la UCAR.
El monto total de ejecución del proyecto en Neuquén es de US$ 1,2 millón.