NEUQUEN

Pereyra: habrá respaldo gremial al próximo gobierno

El senador nacional y sindicalista petrolero fue entrevistado en AM 550 y 24/7 TV.
sábado, 3 de octubre de 2015 · 16:23

Guillermo Pereyra estuvo en el programa Sin Pelos y habló un poco de todo. Anticipó que seguirá vinculado al sindicato, posiblemente con la obra social y la mutual. Dijo que la CGT respaldará al próximo gobierno en estos tiempos difíciles, y que se reunificará. Afirmó que YPF "está mal”. Y dio detalles de cómo achicará la planta en unos mil operarios la empresa nacional. Veamos:

El senador nacional y gremialista petrolero explicó que habrá una transición ordenada en el gremio que todavía dirige. Las elecciones serán en septiembre del año próximo recién. Dijo que este viernes hubo una larga reunión para considerar el tema, que duró unas seis horas. Destacó que hay muchos dirigentes que pueden sucederlo, con capacidad e idoneidad demostrada en años, entre quienes mencionó al actual adjunto, Ricardo Astrada. "Sé que hay compañeros que se han preocupado por el anuncio de mi retiro, pero es una decisión personal”, ratificó Pereyra. Avisó que no obstante no se irá del todo: seguirá vinculado, tal vez dirigiendo la obra social y la mutual petrolera. Destacó la solidez del gremio. Entre bambalinas, dio un indicio concreto de la fortaleza del sindicato: actualmente tiene unos 1.800 millones de pesos depositados en plazo fijo.

Fue muy contundente Pereyra para anticipar el rol del sindicalismo en la transición nacional entre un gobierno que se va y otro que comienza. Afirmó que lo más importante que hará la CGT, que, reiteró "está camino a la reunificación”, es "asegurar la paz social”. Sostuvo que "sea quien sea” quien gane las próximas elecciones, el gobierno será respaldado en "los tiempos difíciles que se aproximan”. Avisó que el sindicalismo nacional, contexto en el que se cuenta como adjunto de Hugo Moyano en la CGT, ha dialogado largamente con los tres principales candidatos a la Presidencia. "Yo hace unos días estuve charlando con Daniel Scioli”, avisó Pereyra, quien formalmente ha indicado que trabaja para la candidatura de Sergio Massa.

Cuando se le preguntó cómo veía a YPF, la principal operadora hidrocarburífera en el país, sentenció de manera terminante: "la veo mal”. Según el veterano dirigente, no ha sido buena la administración del CEO Miguel Galuccio. Reiteró que el sindicato petrolero está evaluando la situación paso a paso buscando "preservar la paz social” y "que no haya despidos”. En ese contexto, inscribió el proceso de jubilación que alcanzaría a unos mil operarios en la petrolera, con puestos laborales que quedarán sin cubrir, en un achique muy concreto que intenta acomodar YPF ante la situación de freno en la actividad. Pereyra destacó que habrá un período de "13 meses” de protección para que cada empleado que esté en situación de jubilarse pueda hacer el trámite sin mengua del salario aunque no vaya a trabajar. Si al cabo de esos 13 meses no obtiene el resultado que buscaba, automáticamente deberá ser reincorporado a las labores que cumplía.

 

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios

Otras Noticias