"Estamos cumpliendo con el objetivo del señor intendente de fomentar, proteger y apoyar tanto a las empleadas como a las contribuyentes en la lactancia materna, que es fundamental para el desarrollo de los pequeños, y, a su vez, ayuda a fortalecer el vínculo de apego entre madres e hijos”, indicó.
La Municipalidad de Neuquén cumple de este modo con la Ley Provincial 2.883 y la ordenanza 13.095, fomentando la lactancia materna a través de los lactarios instalados en sus dependencias (ya funciona uno en la planta baja del palacio municipal) y brindando las herramientas adecuadas para que las empleadas de la Municipalidad de Neuquén puedan extraer y preservar la leche materna durante el horario laboral.
"No se sólo para empleadas municipales, es para todas las madres que quieran dar la teta o traer la leche materna y conservarla en este lugar que cuenta con la seguridad, la comodidad y la higiene apropiadas”, añadió.
Del acto de inauguración participaron también la secretaria de Desarrollo Humano, Yenny Fonfach, la directora de Jardines Maternales, Ana Montagna, y Mary Sortino, médica pediatra que se desempeña en el sistema público de salud. "Otro centro con la capacidad de ayuda a las madres amamantar”. Destacó, asimismo, el trabajo conjunto del sistema publico de salud y el municipio para lograr "que cada vez haya más centros”, manifestó la profesional.
"No tenemos conciencia de las consecuencias de crear un lactario, la salud de los niños depende de la lactancia. Hay una conciencia de que es bueno amamantar y trabajar, pero la verdad es que cuesta mucho. Y si una sociedad no ayuda es muy difícil para una madre, debemos trabajar por nuestro futuro, dándole prioridad a los niños y las madres”, sostuvo.