SANTERÍAS DE NEUQUÉN
San La Muerte y el Gauchito Gil, los "santos" más pedidos
En las santerías de Neuquén, lo más pedido por los neuquinos, además de Palo Santo y velas, son estatuas del Gauchito Gil y San La Muerte. Así lo informó el dueño de la santería ubicada en Tierra del Fuego, Carlos, quien trabaja en el local desde el año 1996.
Con el paso del tiempo, los neuquinos se fueron animando cada vez más a comprar con libertad, lo necesario para realizar ofrendas dependiendo de sus creencias. Lo llamativo, es que ahora lo más pedido son las estatuas de santos no convencionales y que son creación de mitos populares.
Con respecto al Gauchito Gil, Carlos dijo que "es en el que más creen los neuquinos”. Al ser consultado sobre San La Muerte, teniendo en cuenta que con solo escuchar el nombre es temido por muchos, aclaró: "Siempre depende todo en cómo la gente utiliza las energías. Las pueden usar para el bien o para el mal. San La Muerte no tiene que dar miedo… Es igual que todas las figuras”.
Por otra parte, el dueño de la santería, explicó al móvil de AM 550 y 24/7 Canal de Noticias, que en segundo lugar, lo más solicitado es el Palo Santo. "Me piden muchísimo… Por lo general, para limpiar casas aunque también lo usan para los autos”, comentó. Con respecto a las velas, dijo que "es un pedido típico” porque con ellas "se piden muchas cosas, se hacen ofrendas y trabajos”.
San La Muerte
El Día de San La Muerte coincide con el de la Asunción de la Virgen, que conmemoran universalmente los católicos, y con el del Toreo de la Vincha, fiesta exclusiva de Casabindo, pequeño poblado de la Puna jujeña, que consiste en arrebatarle la vincha al toro para ofrecérsela, precisamente, a la Madre de Dios.
Aunque tiene su leyenda negra, los creyentes aseguran que lejos de ser del todo maligno o perverso, San La Muerte propicia la vida, ayuda a los perseguidos injustamente, cobija a los enfermos y llegado el caso, proporciona una buena muerte.
A San La Muerte lo representan como un pequeño esqueleto humano sentado o parado, a veces dentro de un féretro, con capa roja para hacer el bien, o negra para el mal, y con una guadaña en las manos. También se venden estampitas con su imagen.
Gauchito Gil
El Gauchito Gil es una figura religiosa,objeto de devoción popular en Argentina. Su fundamento histórico está en la persona del gaucho Antonio Mamerto Gil Núñez, de quien se sabe poco con certeza.No está comprendido dentro de la liturgia católica.
Nació en Pay Ubre, cerca de Mercedes, en la provincia de Corrientes provincia de Corrientes, alrededor de 1840 y fue asesinado el 8 de enero de 1878 a unos 8 kilómetros de Mercedes.
Actualmente, el santuario construido en un emplazamiento cercano al lugar de su muerte (ubicada a unos 8kilómetros de la ciudad de Mercedes) recibe cientos de miles de peregrinos cada año, especialmente el 8 de enero, aniversario de la muerte de Gil. Su tumba está en el Cementerio de la Ciudad de Mercedes.
La conclusión, es muy simple. Las creencias de los neuquinos se basan en santos que no lo son.