¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 13 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Buscan crear un hostel para alojar pacientes de salud mental

Un grupo de especialistas lleva adelante la iniciativa que pretende cambiar la forma que se abordan las crisis de los pacientes en Córdoba capital.

Jueves, 13 de noviembre de 2025 a las 20:22
PUBLICIDAD
Trabajan junto con organizaciones civiles y ONGs, con una convocatoria abierta para quienes quieran colaborar.

Se definen como un grupo autogestivo, integrado por profesionales que trabajan en diversos dispositivos de atención en salud mental en Córdoba, y pretenden cambiar el paradigma en cuanto a la atención y tratamiento de las crisis de aquellos que padecen alguna enfermedad mental. Así lo destacó Franco Guerra Montes, en diálogo con Así estamos en Mitre Patagonia.

“Este es un proyecto por ahora, estamos motorizando algunas actividades, materializándolo en términos de conseguir una casa para alquiler. Hay un terreno que estamos interviniendo, pero nos gustaría otra dinámica más funcional” resaltó Guerra Montes. Él es comunicador social, pero el grupo lo integran también psicólogos, acompañantes terapéuticos y trabajadores sociales, entre otros.

La iniciativa surgió después de que detectaran en los distintos espacios de trabajo la ausencia de dispositivos amigables, de tránsito y con un abordaje alojador. Ante una situación de tensión con un paciente de salud mental, actualmente el mecanismo suele ser la internación.

“Nuestro proyecto, el Hostel, propone un tránsito pasajero, acotado en el tiempo, en un dispositivo amigable que pueda, de alguna manera, resolver esas tensiones” resaltó Franco.

El comunicador aclaró que piensan “en términos de huéspedes, no de pacientes. El huésped es aquel al que se aloja, con quien se comparte, a quien se invita a un paisaje. En esos términos se construye el vínculo”.

Pensar la salud mental sin acotarla a lo estrictamente clínico. Esa es la propuesta del espacio que se plantea de vinculación y contención. “En cierta forma puede pensarse como un dispositivo preventivo. En la mayoría de los casos, las personas no son un peligro para sí mismas ni para los demás, salvo algunos comunicadores que esparcen odio —y nadie los interna ni les ofrece una alternativa” comentó entre risas.

Destacaron que trabajan junto con organizaciones civiles y ONGs, con una convocatoria abierta para quienes quieran colaborar. Además, se están conformando como asociación civil, lo que facilitaría lo relacionado al manejo de bienes.

Mirá la nota completa:

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD