APORTE CON DETALLES

Habría aparecido "un arrepentido" del robo de petróleo en El Portón

Uno de los empleados suspendidos, habría radicado una denuncia en sede policial en la localidad neuquina de Rincón de los Sauces,
miércoles, 7 de septiembre de 2016 · 23:41

El robo de petróleo en el yacimiento El Portón que opera YPF y que se encuentra bajo un proceso de auditoría interna por parte de la empresa, bajo el más estricto de los silencios, parece haber ganado un nuevo protagonista en las últimas horas.

Según trascendió, uno de los cinco empleados suspendidos, en una suerte de "arrepentido” habría radicado una denuncia en sede policial en la localidad neuquina de Rincón de los Sauces, explicando con detalles técnicos cómo se habría producido la operación.

Este empleado habría explicado que recibió órdenes de un superior para indicarle a sus subalternos la forma de redireccionar el petróleo, a través de manejo de válvulas, hacia un destino incierto y lejos de la operatoria normal.

En una suerte de tsunami de versiones, circuló además en las últimas horas que la empresa habría radicado la denuncia penal en el juzgado federal en Neuquén que conduce el juez Gustavo Villanueva. Sin embargo, esta información no pudo ser confirmada.

El 26 de de agosto pasado, Mejor Informado dio a conocer el proceso que se había iniciado dentro de la empresa YPF sobre hechos que se venían registrado al menos hace dos años atrás.

Al yacimiento desembarcó una suerte de comando de ética interna que intervino computadoras y celulares y que dejó en claro a todos los empleados presentes que se trataba de una investigación interna.

Desde la petrolera explicaron, en un escueto comunicado y sin brindar detalles del hecho te que "YPF inició una auditoría operativa en la Unidad Mendoza Sur” y agregaron que "la compañía considera oportuno no realizar comentarios sobre un proceso que se encuentra en plena ejecución".

Varias empresas de transporte del sector se despegaron de las sospechas manifestando que sus camiones poseen un sistema de seguimiento satelital que les permite hacer un control en tiempo real, además de contar con las hojas de ruta.

La agencia oficial de noticias Telam había informado que "desde el gobierno de Mendoza enviaron hoy a tres inspectores de la Administración Tributaria Fiscal (ATM) al yacimiento para realizar pericias y controles en los medidores, ante la posible estafa”.

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios