PARA LA PLANTA DE AGUA
Gutiérrez se sumó a los festejos de Santo Tomás con fe en una reactivación
El mandatario anunció las tratativas existentes para la reapertura de la planta de agua mineral de la localidad. Se inauguró una hostería y obras de energía eléctrica.Con todos los deseos de cumpleaños de la comunidad puestos en la reactivación de la planta de agua mineral de la localidad, el gobernador Omar Gutiérrez encabezó este mediodía los actos por el 42° aniversario de Santo Tomás, oportunidad en la que comunicó que existe una propuesta de inversión y financiamiento para recuperar y modernizar la planta de agua de parte de una empresa comercializadora que tiene interés en exportar el producto.
Como parte de los festejos, también se inauguró una hostería de ocho plazas, la dotación de energía a 53 lotes y un tendido eléctrico de 250 metros con 10 farolas de alumbrado público.
Del acto participaron la presidenta de la comisión de fomento de Santo Tomás, Gladys Pavón; el ministro de Producción y Turismo, José Brillo; además de otros jefes comunales de la zona y vecinos. "Vamos a incorporar a Santo Tomás al desarrollo turístico de la provincia; es una alegría inmensa ver finalizada la hostería. Es sueño concretado para Santo Tomás”, señaló el mandatario.
"Son obras que significan un incremento importante en las posibilidades y oportunidades de los todos los vecinos”, dijo en referencia también a las de abasteciminto y alumbrado eléctrico. Gutiérrez recordó también el acompañamiento y fortalecimiento a la comisión de fomento, con aportes para la compra de herramientas para el corralón, para mangueras y nichos de red de gas y para reparación y mantenimiento de vehículos.
El mandatario dedicó un párrafo específico de los productores y crianceros que están padeciendo y sufriendo la pérdida de sus chivitos por falta de agua y pastos, debido a la sequía que viene castigando a toda la provincia; y en particular a la zona rural de Santo Tomás: "Como dije en cada uno de los aniversarios que hemos venidos celebrando de las distintas localidades, quiero decirles que estamos con ustedes. Cuando hay un inconveniente ahí está el Estado acompañando para levantarnos, con aportes para la compra de fardos y alimentos balanceados para paliar la crisis”, sostuvo.
En ese marco, anunció la entrega de 100 bolsas de cubos de alfalfa para las asociaciones de fomento rural de Santo Tomás y de Carran Cura.
A través del Programa de Incentivo Ganadero, el gobierno provincial destinó aportes a productores, organizaciones y comunidades mapuche por compensación de fibra y carne comercializada, beneficiando a 64 productores del departamento Collón Curá.
También se realizaron aportes para mejoras prediales y para la construcción de galpón de acopio. El programa de recuperación productiva post emergencia benefició a la comunidad Zuñiga y a 43 beneficiados indirectos de zonas aledañas.
También se trabajó en distintas acciones en el marco de un proyecto de desarrollo productivo y de fortalecimiento de la organización que contempló un fondo rotatorio para el uso de maquinaria en forma comunitaria; la incorporación de un tractor y herramientas para uso comunitario, y estamos avanzando en obras prediales.
A través de Recursos Hídricos y en conjunto con la Comisión de Fomento, se están realizando las tareas de limpieza de desagües y drenajes, además del mantenimiento y la reconstrucción del acueducto, para incrementar la eficiencia del sistema de riego y producción de los productores locales y de la comunidad Zuñiga.
En materia de deportes, ya se encuentra en ejecución la cancha de césped sintético y están en un 80 por ciento de avance las obras del polideportivo: "Queremos que todos, de norte a sur, de este a oeste, sean partícipes de la revolución deportiva”, destacó Gutiérrez.