El Gobierno de la Provincia de Neuquén realizó este viernes el encuentro con la conducción de ATE, reprogramado por motivos de agenda. Con esta reunión concluyó la segunda ronda de conversaciones con los gremios estatales en el marco de la paritaria 2026.
El jueves se habían llevado adelante las reuniones con ATEN, UPCN y UNAVP.
Propuesta salarial: 2,5% en abril y julio
La propuesta presentada a ATE replica el esquema planteado a los otros sindicatos:
-
Incremento del 2,5% en abril y 2,5% en julio, calculado sobre el salario del mes anterior.
-
Mesa de revisión en la segunda quincena de julio para evaluar la continuidad del esquema en el segundo semestre de 2026.
Además, el Gobierno planteó la conformación de una mesa técnica específica, similar a la acordada con ATEN, para atender particularidades del sector.
Metodología y objetivo del Gobierno
Las paritarias se desarrollan bajo la metodología definida por la gestión actual, que prioriza convocatorias anticipadas para dar previsibilidad política, económica y administrativa tanto al Estado como a los trabajadores.
En la reunión participaron el ministro de Gobierno, Jorge Tobares; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Carola Pogliano; el subsecretario de Gobierno, Juan Grandi; el subsecretario de Recursos Humanos, Juan González López; la directora superior de Relaciones Laborales, Natalia Puppio; y el coordinador Legal y Técnico del Ministerio de Educación, Marcelo Bages.
Tobares destacó la importancia de avanzar en la discusión salarial 2026 con meses de anticipación. Subrayó que Neuquén es la única provincia del país que ya negocia la pauta del próximo año y remarcó la necesidad de mantener un equilibrio financiero que permita cumplir los compromisos asumidos.
Por su parte, Pogliano señaló que se conformarán dos mesas técnicas, una para Educación y otra para Salud, con el fin de abordar planteos específicos elevados por los gremios.
Participación gremial
Durante las reuniones estuvieron presentes los secretarios generales Carlos Quintriqueo (ATE), Marcelo Guagliardo (ATEN), Luis Querci (UPCN), Carlos Roselli (UNAVP) y equipos de conducción de cada organización.