El secretario general de ATE Río Negro, Rodolfo Aguiar, manifestó que el gobierno presidido por Alberto Weretilneck llevó a la provincia de Río Negro a un quebranto financiero por el plan Castello y eso posibilitó una deuda de $21.000 millones aproximadamente.
Río Negro acumuló ese pasivo, aunque registró una fuerte baja de sus obligaciones con la Nación después de la firma de un acuerdo esta semana con la administración de Mauricio Macri donde la provincia destinó un crédito a la cancelación de deudas nacionales, bajándolas de 6.664 millones a 3.564 millones, es decir, una reducción de casi un 44%.
En contrapartida, el endeudamiento en dólares –mayormente, el Plan Castello– registró un alza importante por la devaluación de peso. En junio, esa deuda rondaba los 8.655 millones de pesos, equivalente a unos 305 millones de dólares de esos días. Esta cantidad representa actualmente unos 11.600 millones, que significan unos 2.945 millones más.
En diálogo con La Primera Mañana en AM550, Aguiar declaró: "Persiste en estos momentos una crisis aguda social y política en la provincia y en el país. Esto tiene que ver con la deuda financiera que dejó el Plan Castello y maximizada por la administración de Macri".