¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Lunes 14 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

"Pretenden incumplir los acuerdos que firmaron en marzo"

Confirmó que la reunión paritaria prevista para el miércoles 15 se pasó a este viernes en la Secretaría de Trabajo de la Nación. 
Miércoles, 09 de octubre de 2019 a las 16:26
PUBLICIDAD

El secretario general de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, dijo que la negativa de las empresas a cumplir con los acuerdos salariales firmados a principio de año llevarán a una situación de conflicto compleja en la cuenca neuquina.

El convenio salarial vigente, firmado entre el Sindicato y las empresas, se extiende desde el 1 de abril de este año al 31 de marzo de 2020.   Este año se acordó un incremento en tres cuotas 10% en junio, 9% en noviembre y 9 % en febrero del año próximo. Ese acuerdo devino abstracto tras la devaluación de agosto con lo que se inició un reclamo de actualización y adelantamiento del porcentaje de noviembre. 

Las empresas se niegan a reconocer la situación que enfrentan los trabajadores y pretenden pagar 5 mil pesos en cuotas, como el Gobierno nacional acordó con algunos sectores económicos. 

“Rechazamos que las empresas se aprovechen de la situación e intenten transferir el problema que tienen con las medidas del Gobierno Nacional a los trabajadores. Pretenden incumplir con los acuerdos que firmaron en marzo, algo que no vamos a permitir”, apuntó Pereyra.

A su vez, agregó que, con esa postura negativa, “las empresas argumentan a favor del gobierno y sus medidas erráticas que tanto afectan a la industria hidrocarburífera”.

Además confirmó que la reunión paritaria prevista para el miércoles 15 se pasó a este viernes al mediodía en la Secretaría de Trabajo de la Nación. 

Pereyra participará del encuentro con las empresas y funcionarios nacionales junto a Petroleros Jerárquicos.
“Pediremos no solo que se adelante el 9% previsto para noviembre, sino que haya una compensación del 13% para poder atenuar la disparada inflacionaria de este año”, finalizó el secretario general. 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD