La Municipalidad de Neuquén, Defensa Civil, el SIEN, bomberos y policía provincial volvieron a reunirse este miércoles y definieron cuáles serán las calles de la ciudad de Neuquén que conformarán el corredor sanitario. Aunque cueste creerlo, con más de 300 mil habitantes, la capital neuquina aún no tiene carriles definidos para emergencia. Este es un planteo de larga data de parte de quienes integran el SIEN y tras la reunión mantenida, son cautos a la espera de ver que se concrete el proyecto. Pero sobre todo, le pidieron a las autoridades municipales que arreglen las calles.
“Este segundo encuentro fue muy productivo, hemos encontrado un canal y una metodología de trabajo eficaz, por lo que la semana próxima avanzaremos con la formalización de la propuesta para inmediatamente elaborar el proyecto de ordenanza y poder elevarlo en la primera semana de junio al Concejo Deliberante”, informó el secretario de Movilidad Urbana, Fabián García.
En Noticiero Central Segunda Edición, el responsable del sector Transporte del SIEN, David Pérez, se mostró cauto tras la reunión con los otros sectores, por un lado porque la concreción de un corredor sanitario depende de la aprobación de una ordenanza y segundo, porque “pedimos que todas las calles que se usan cuando derivamos o vamos al hospital, se encuentren en condiciones”, indicó Pérez. Y agregó: “Nos llamó la atención que nos convoquen pero esperamos que ahora se concrete. Neuquén creció mucho y todavía no tiene un corredor sanitario”.
Algunas de las calles consensuadas para el futuro corredor sanitario o de emergencia, son: San Martín, Belgrano y Ruta 22, Crouzeilles, Novella, acceso por Ruta 7, Doctor Ramón-Leloir, Paimún, Tronador, Bahía Blanca, Avenida Argentina-Avenida Olascoaga, el acceso a Las Perlas y Río Colorado.