La presidenta de la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (AMMAR), Patricia Figueroa, adelantó que se iniciará una campaña nacional para la obtención de cobertura social y jubilación de quienes se consideran trabajadoras sexuales. También dio a conocer los resultados de una encuesta realizada por la Universidad de Córdoba donde se expone la realidad de estas mujeres.
En diálogo por AM 550, desde Córdoba, Figueroa indicó que “nosotras tenemos el derecho como cualquier trabajador o trabajadora de tener una obra social y poder jubilarnos”, por lo que desde fines de mayo iniciarán en todo el país una campaña para alcanzar esa legislación. Asimismo, destacó el encuentro nacional que se llevó a cabo en Córdoba a fines del año pasado “donde mujeres trabajadoras sexuales de todo el país debatimos sobre nuestra situación y nuestros derechos”.
“Nuestra lucha comenzó hace 18 años cuando nos unimos y se pudo eliminar el artículo 45 (de la Constitución cordobesa) por el que nos podían detener de cinco a 180 días” recordó. Luego de ese proceso, la Asociación que nuclea a las trabajadoras sexuales de Córdoba consiguió tener una sede propia, donde hoy “ hay una escuela primaria, una secundaria, una sala cuna, talleres de oficios, consultorios de adicciones y ginecología”, entre otras actividades.
En la entrevista que le realizara Sergio Sarachu en el programa “Viaje al puerto de la noche”, Figueroa fue muy firme en diferenciar el trabajo sexual de la trata de personas: “uno es un trabajo, elegido libremente por nosotras que somos mayores de edad y lo otro es un delito, donde hay violación, secuestro y tortura, donde las mujeres son esclavizadas”.
En la encuesta realizada por la universidad cordobesa, se concluyó que “el 92% de las trabajadoras sexuales trabaja exclusivamente de esta actividad y nunca realizó algún tipo de aportes por algún otro trabajo a lo largo de su trayectoria ni tiene acceso a cobertura social”, indicó la titular de AMMAR. A su vez, “un 83 por ciento se autopercibe como mujer mientras que un 17 lo hace como mujer trans y que el 63 por ciento realiza el trabajo todos los días de la semana”.