En el marco de su presentación en Mood Live, con la que Bersuit celebrará los 25 años de su emblemático disco "Hijos del Culo", Daniel Suárez y Juan Carlos Subirá, integrantes del grupo, fueron entrevistados en "Entretiempo", el programa de AM550 conducido por Pablo Montanaro y Carmen Sanmartin, y además de hacer un adelanto de lo que se vivirá en los próximos días, aprovecharon la oportunidad para hacer un repaso de su carrera y la importancia que este disco tiene en la misma.
Con una trayectoria que supera las tres décadas, la banda se ha consolidado como un pilar del rock latinoamericano, conocida por su estilo ecléctico que fusiona rock, reggae, cumbia, tango y murga. Desde sus inicios en 1988, Bersuit ha sido un espejo de la realidad social y política de Argentina, utilizando su música como una poderosa herramienta de crítica y reflexión. Sus letras, cargadas de humor, sarcasmo e irreverencia, han sabido conectar con millones de personas a lo largo del continente.
La propuesta de esta noche en Neuquén es revivir la magia de "Hijos del culo", interpretando el álbum completo y, por supuesto, repasando los grandes éxitos de su extensa discografía. Será un viaje en el tiempo para los fanáticos de toda la vida y una oportunidad para las nuevas generaciones de experimentar en vivo la potencia y energía que caracterizan a Bersuit. "Un poco 'Hijos del culo" va a la columna vertebral del show puede llegar a ser esa. No sé si todas las canciones, pero tampoco estaría mal hacerlo. Y obviamente tenemos ganas de hacer un show un poco más largo, así que van a entrar otras canciones de la historia", contó Daniel, respecto de las canciones que formarán parte de su repertorio.
La cita será el próximo sábado 6 de septiembre, y las entradas están a la venta a través del portal Protickets, o bien la boletería de la sala de espectáculos, a 60 mil pesos, más el costo de servicio de la ticketera.
A continuación, la entrevista completa
¿Cómo se preparan en su regreso a Neuquén para festejar los 25 años de unos de los discos más importantes de su carrera?
Juan: Estamos contentos de poder volver a versionar estas canciones. El otro día en el microestadio de Ferro, tanto el viernes como el sábado, estuvimos tocando el disco completo. La gente realmente estuvo muy feliz, nosotros también. Se vivieron momentos muy lindos en el escenario con grandes artistas invitados como Lali Espósito, Lisandro Aristimuño, Luck Ra y otros grandes músicos. Fue una noche inolvidable. Esperemos ahora en Neuquén replicar un poco estas performance. Lógicamente no podemos llevar a estos grandes músicos, amigos (risas), pero sí les prometemos un gran show festejando estos 25 años de este gran disco.
¿Qué nos pueden adelantar del show?
Daniel: En definitiva lo que nos lleva es la celebración, como estamos hablando, de un disco que queremos mucho, que está cumpliendo 25 años, que es "Hijo del culo". Un poco la columna vertebral del show puede llegar a ser esa. No sé si todas las canciones, pero tampoco estaría mal hacerlo. Y obviamente tenemos ganas de hacer un show un poco más largo, así que van a entrar otras canciones de la historia, de otros discos y que sabemos que la gente de alguna forma necesita para completar esa fiesta dentro de lo que es un show de Bersuit, canciones que no van a faltar como "Sr. Cobranza", como "El estallido", te podría decir por ahí "El pacto", "La Argentinidad" misma... Vamos a por la fiesta como siempre.
Ese disco realmente refleja la esencia de la banda, que no sólo se encasilla en un género...
Daniel: Sí, es verdad. No solamente se da en este disco. Yo creo que en esta banda siempre hubo ánimos de correrse un poco de esa zona de confort de hacer un estilo musical solo, definiendo como estilo así o un hacer rock o hacer pop o hacer folklore. Nosotros somos muchos, muchos compositores, muchos gustos diferentes. Siempre nos gustó variar y encontramos en esa combinación de condimentos, de los diferentes estilos, nuestra propia identidad después de tantos años. Y justamente, "Hijo del Culo", es un disco que refleja mucho eso. Refleja muchos estados de ánimos diferentes, es un disco conceptual... pasas de una canción superintimista a una super eufórica. Es un poco nuestro sello y justamente está en el disco que es uno de los que más queremos, ya que te digo, es el disco que siempre gana las votaciones dentro de la banda de preferidos. Si bien siempre está el último que uno hace, como en este caso "Cocoliche Live", que es un disco que queremos mucho, que es nuestro último disco y nos está dando muchísimas alegrías, también es el disco que es porque existieron discos como "Hijo del culo" 25 años atrás.
¿Y qué otro disco tienen en la mente que sea tan importante para su carrera?
Juan: Y lógicamente todas esas experiencias que nosotros vivimos a partir de, fundamentalmente, "Libertinaje", que fue el cuarto disco de la banda, que fue muy explosivo y es el que nos abrió las puertas de casi todos los rincones de nuestro país y de muchos lugares del mundo... porque la verdad que empezamos a visitar, a partir del año 99 con "Libertinaje", España, México, Estados Unidos, casi toda Latinoamérica y esa experiencia de alguna manera después se volcó en los discos que vinieron. Muchas canciones que aparecen tienen que ver con los viajes, tienen que ver con las experiencias vividas y capitalizadas en toda la vida de la banda, moviéndose y girando por el mundo. Así que yo creo que un tema como "La del toro", que es el segundo tema de este disco, es un tema con un aire español... Innegable, una especie de rumbita y eso es un poco a lo que me refería. También está "La argentinidad al palo", que es otro otro de los temas que ha marcado y que uno podría seguir, digamos, haciendo nuevas versiones.
Daniel: La Argentina al Palo fue el que lo que siguió y fue un disco doble, justamente entero y conceptual también que viene acumulando el coletazo de eso que dice Juan, de los viajes, de recorrer el mundo y de acaparar y atesorar anécdotas.